Facultad de Derecho UNAB inauguró año académico 2025 con la clase magistral «Justicia Constitucional y Democracia»
En el auditorio Miguel Angel Poduje del campus Bellavista, con una gran concurrencia de estudiantes y profesores, se dictó la charla magistral de la abogada del Tribunal Constitucional Dra. Marcela Peredo Rojas.
Con el compromiso de una formación jurídica de excelencia y contribución al Estado de Derecho se realizó, este 7 de mayo, la ceremonia de apertura del año académico 2025 de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
La instancia contó con la ministra del Tribunal Constitucional, Dra. Marcela Peredo, quien ofreció la conferencia magistral “Justicia Constitucional y Democracia”, un tema de relevancia para la reflexión jurídica y política en Chile.
El decano Dr. Carlos del Río Ferretti fue el encargado de abrir la ceremonia y agradecer la alta concurrencia a esta charla inaugural.
“Este año la preocupación temática de nuestra Facultad ha estado en las cuestiones jurídico-institucionales, conexión entre justicia constitucional y régimen democrático”, sostuvo el Dr. Carlos del Río Ferretti.
Al introducir la charla de la ministra del Tribunal Constitucional, el decano Del Río Ferretti se refirió a las distintas visiones que la sociedad tiene del organismo.
“Algunos no creen en esta Justicia Constitucional concentrada, sino que prefieren controles difusos. Hay quienes quieren un TC configurado como una jurisdicción especial, separada de la justicia ordinaria”, dijo.
Y agregó que “otros sostienen que esta Justicia Constitucional no es más que un poder político legislativo que suele carecer de legitimidad democrática”.
Justicia Constitucional
La ministra del Tribunal Constitucional, Dra. Marcela Peredo, durante su conferencia magistral, se refirió a aspectos de la Justicia Constitucional y al principio de supremacía constitucional y democracia.
“Para que exista una Constitución debe tener tres elementos que cohabiten: separación de funciones, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales; ellos son la razón de ser de la Constitución, son una expresión de la democracia”, sostuvo.
“La Constitución es un límite al poder para resguardar la separación de funciones dentro de un Estado de Derecho. Esta idea normativa da pie de cómo la Justicia Constitucional y la democracia deben ser aunadas”, agregó la Dra. Peredo.
“Está la idea del derecho como base de la Justicia Constitucional. El derecho representa un repertorio de soluciones para casos de conflictos basados en la justicia natural, donde lo primero es dar a cada uno lo suyo”, explicó.
La inauguración del año académico contó, además, con la participación de la directora de la Escuela Karen Medina y las delegaciones de la Facultad de Derecho dirigidas por sus directores Francisco Quiero (sede Viña del Mar), Boris Fiegelist, (sede Concepción) y María Celeste Mora (campus Bellavista y Casona).
También asistieron estudiantes, egresados, profesores adjuntos adscritos al área de derecho público de la sede Bellavista y Casona, así como también profesores jornada de las sedes Santiago y Viña del Mar.