Explora con UNAB el potencial de la Inteligencia Artificial como un referente clave para el futuro de la educación
Con el respaldo de la Vicerrectoría de Transformación Digital, ia.unab.cl se consolida como una plataforma clave para la comunidad académica de la Universidad Andrés Bello. A través de recursos prácticos, tutoriales y casos de uso, el sitio impulsa la integración de la inteligencia artificial en la enseñanza, la investigación y las metodologías académicas, orientando a estudiantes, académicos y colaboradores hacia una educación más innovadora y transformadora.
La Vicerrectoría de Transformación Digital de la Universidad Andrés Bello (UNAB) fortalece la propuesta educativa con ia.unab.cl, un sitio web institucional diseñado para facilitar el acceso a recursos, herramientas y ejemplos prácticos de Inteligencia Artificial (IA) a estudiantes, académicos y docentes. Este portal se ha transformado en un referente clave para conocer el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación superior, desde el aprendizaje hasta la investigación y la innovación docente.
“Hoy tenemos una estrategia clara que busca una adopción masiva de la IA en toda la universidad. Creemos que este esfuerzo permitirá a la comunidad académica ampliar su mirada y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta tecnología”, indica Claudia Bascur, Vicerrectora de Transformación Digital de la UNAB.
Aprender Inteligencia Artificial en la educación superior
Desde su lanzamiento en diciembre, ia.unab.cl se ha consolidado como un espacio clave para que la comunidad universitaria descubra las posibilidades que la IA puede ofrecer. El portal cuenta con una variedad de recursos, desde tutoriales sencillos hasta ejemplos de cómo la IA puede aplicarse en proyectos académicos y profesionales. Además, los contenidos están diseñados para ser accesibles a todos, sin importar el nivel de experiencia previa en tecnología.
También se incluyen guías sobre la integración responsable de la IA en diversas disciplinas, ejemplos de casos reales de uso, y recursos educativos que facilitan el aprendizaje de herramientas tecnológicas avanzadas. Así, los usuarios pueden estar al tanto de las iniciativas que la UNAB está desarrollando en el ámbito de la IA, desde proyectos innovadores hasta las últimas tendencias en el campo.
Poténciate: para inspirar la creatividad y la innovación de los estudiantes
Una de las novedades destacadas es la nueva sección “Poténciate”, creada especialmente a los estudiantes de pregrado. Esta sección invita a los jóvenes a explorar y aprovechar las herramientas de IA para potenciar sus proyectos académicos y profesionales. En «Poténciate», los estudiantes descubrirán cómo la IA está transformando diversas áreas del conocimiento y cómo pueden aplicar estas innovaciones en sus propias carreras.
“Queremos que los estudiantes sean protagonistas de esta transformación, usando herramientas avanzadas para potenciar su creatividad, optimizar procesos y diseñar el futuro”, agrega Bascur.
La sección ofrece ejemplos concretos de cómo aplicar la IA en distintas áreas del conocimiento. Además, propone herramientas fáciles de usar, que invitan a experimentar con nuevas ideas. De esta manera, se promueve una visión más creativa e innovadora del aprendizaje.
Transformación digital y el futuro académico en UNAB
El desarrollo de ia.unab.cl, respaldado por la Vicerrectoría de Transformación Digital, subraya el compromiso de la UNAB con la innovación educativa. Al ofrecer un sitio accesible y lleno de recursos útiles, la universidad busca equipar a su comunidad académica con los conocimientos y herramientas necesarias para ser protagonistas de la transformación digital en sus respectivos campos.
Ya seas estudiante, académico o colaborador, este sitio web institucional ofrece recursos clave para explorar el potencial de la Inteligencia Artificial, y cómo esta puede ser integrada de manera efectiva en las actividades académicas y profesionales.
Accede ahora a ia.unab.cl y descubre cómo la UNAB está impulsando el futuro de la educación superior con la inteligencia artificial.