16 Junio 2023

Expertos analizan en la U. Andrés Bello la vigencia de Adam Smith y el liberalismo en el contexto chileno

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello reunió a los destacados académicos, María Elton Bulnes, Cristóbal Bellolio, y Felipe Alberto Abbott, quienes reflexionaron sobre el legado de Adam Smith y las diversas interpretaciones de sus ideas, especialmente en el contexto chileno, donde prevaleció una lectura favorable al libre mercado.

La Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) organizó el conversatorio «300 años del nacimiento de Adam Smith y su influencia en el liberalismo chileno», con el objetivo de ofrecer una reflexión sobre las propuestas filosóficas-económicas de Smith y su impacto en la sociedad chilena.

«A menudo, nos enfocamos en su concepto de la «mano invisible» y su impacto en el ámbito económico, pero es crucial destacar que la obra de Adam Smith es mucho más amplia y profunda. Sus reflexiones sobre la moralidad son de gran relevancia y merecen ser debatidas, discutidas y analizadas», sostuvo el decano de la FEN UNAB, Miguel Vargas.

Por su parte, el director del Departamento de Economía y Administración de la FEN UNAB, Nicolás Garrido, hizo énfasis en la importancia de reflexionar críticamente sobre el legado de Smith y las diversas interpretaciones de sus ideas, especialmente en el contexto chileno, donde prevaleció una lectura favorable al libre mercado.

La actividad, que se desarrolló en el Campus Casona de la UNAB, contó con destacados ponentes como la Doctora en Filosofía y profesora emérita de la Universidad de Los Andes, María Elton Bulnes; el Doctor en Filosofía Política y Máster en Teoría Política y Legal del University College London, Cristóbal Bellolio; y el profesor de Economía e Historia Económica de la Universidad Diego Portales, Felipe Alberto Abbott.

Impacto en la economía liberal

En su ponencia, Bulnes destacó que Smith propuso un enfoque económico basado en la libertad individual, la simpatía y la moderación del amor propio, ideas que perduran hasta la actualidad y continúan siendo fundamentales para defender el modelo liberal económico.

La experta precisó que, según Smith, la simpatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos. Los individuos actúan como espectadores de la conducta de los demás y, cuando simpatizan con los sentimientos del otro, experimentan una emoción placentera que lleva consigo una aprobación moral. Además, Smith mencionó la importancia del espectador imparcial, que representa la conciencia moral del individuo y ejerce el dominio sobre sí mismo, actuando según valores universales.

En cuanto al desarrollo del capitalismo, Smith propone que se base en la prudencia y la justicia, moderando el amor propio. La prudencia busca la conservación personal y el rango económico y social, mientras que la justicia regula los apetitos egoístas que causan daño a los demás. También critica el mercantilismo existente en su época, que favorecía monopolios y restricciones comerciales, y propone que la riqueza de un país se basa en el ingreso anual de todos los individuos de la sociedad.

Mano invisible

Por su parte, Abbott señaló la importancia de comprender el contexto teórico en el que se desarrolla la idea de la «mano invisible» en tres obras de Smith: «Teoría de los sentimientos Morales», «La riqueza de las naciones» y sus «Ensayos sobre temas filosóficos».

En ese sentido, explicó que en la «Teoría de los sentimientos Morales», la mano invisible se refiere a la idea de que las personas egoístas y avariciosas, como los ricos, en su búsqueda de su propia satisfacción, generan empleo y oportunidades para otros, lo que contribuye al bienestar económico general.

En «La riqueza de las naciones», Smith utiliza la metáfora de la mano invisible para argumentar a favor de la libre competencia y el libre comercio, sosteniendo que el interés propio y la búsqueda de ganancias individuales pueden conducir a beneficios colectivos. Y en sus «Ensayos sobre temas filosóficos», Smith aborda la credulidad y superstición en las sociedades primitivas, criticando estas creencias irracionales y destacando la importancia de la búsqueda racional de la verdad.

Sin embargo, Abbott también mencionó que el concepto de la mano invisible ha sido interpretado de diferentes maneras en la teoría económica, atribuyéndole diversas acepciones, como interés propio, mecanismo de precios, orden espontáneo, competencia, ventaja mutua, entre otros. Esto ha llevado a cierta confusión y a una amplia gama de interpretaciones del concepto.

Teoría política liberal

Finalmente, Bellolio ofreció un análisis de la ubicación de Smith en el panteón de la teoría política liberal fuerte, destacando tres características importantes en la filosofía política: su posición respecto a la desigualdad, su relación con el igualitarismo y su conexión con la evolución.

En cuanto a la desigualdad, el experto sostuvo que aunque Smith reconocía la existencia de desigualdad, sostenía que incluso los menos favorecidos en una sociedad comercial estaban mejor que aquellos en sociedades no industrializadas, como las africanas, para justificar moralmente que el resultado obtenido en una sociedad comercial supera en calidad de vida al de sociedades no industrializadas.

En relación a la segunda característica, Bellolio mencionó que a diferencia de los libertarios que enfatizan la no interferencia en las transacciones voluntarias, Smith considera relevante el resultado final. Si las transacciones fueron voluntarias y sin fraude, la distribución final es considerada justa.

Respecto a la dimensión evolucionista en el pensamiento de Smith, el experto señaló que la idea de la «mano invisible» está relacionada con la idea de una acción que ocurre sin intención y sin búsqueda de un fin determinado. Por lo tanto, acotó que Smith plantea que los agentes económicos, sin buscarlo, benefician a la sociedad en su conjunto a través de sus acciones individuales.