29 Julio 2025

Ética en Terapia Ocupacional: Experto internacional expone sobre los desafíos emergentes en la disciplina

El Dr. Pablo Cantero Garlito, destacado terapeuta ocupacional y académico español, lideró un conversatorio en la UNAB que convocó a estudiantes y profesionales en el campus Bellavista, compartiendo experiencias y reflexiones sobre los dilemas éticos en la profesión.

Con el objetivo de profundizar en uno de los temas emergentes más relevantes de la Terapia Ocupacional, la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello organizó el conversatorio “Dilemas éticos en Terapia Ocupacional”, a cargo del Dr. Pablo Cantero Garlito, terapeuta ocupacional y sexólogo, Doctor en Investigación Sociosanitaria y Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Cerca de 100 estudiantes y profesionales asistieron al auditorio del campus Bellavista para escuchar al reconocido expositor, quien también presentó el libro “Ética en terapia ocupacional”, coescrito junto a Ana Laborda y Daniel Emerio, obra que aborda de manera profunda los conflictos éticos que surgen en la práctica profesional.

El propósito de este encuentro fue compartir experiencias internacionales e investigaciones desarrolladas en Europa sobre ética en nuestra disciplina, con el fin de reflexionar sobre cómo pueden ser adaptadas e implementadas en el contexto chileno

Durante su intervención, el académico subrayó la importancia de visibilizar los dilemas éticos cotidianos en la praxis profesional, muchos de los cuales no siempre se reconocen de manera clara. “Queremos ofrecer modelos, estrategias y soluciones que faciliten la deliberación ética en la toma de decisiones clínicas. Además, el contraste entre las realidades de España y Chile en cuanto al acceso a recursos y servicios también plantea desafíos éticos relevantes”, destacó.

El Dr. Cantero valoró el trabajo docente en la Universidad Andrés Bello, señalando que “una de las decisiones para elegir esta universidad fue su prestigio y el compromiso con la formación de terapeutas ocupacionales. Haber podido visitar sus tres sedes y conocer distintos equipos ha sido muy enriquecedor”.

Por su parte, Mauricio Quidel, director de la carrera de Terapia Ocupacional, destacó el valor de abrir estos espacios.

Desde nuestra experiencia sabemos lo que ocurre en la práctica cotidiana, y reflexionar sobre la ética nos permite también mirarnos como profesionales. Esta visita permite dialogar sobre los desafíos éticos que enfrentamos en Chile y aprovechar el trabajo investigativo del Dr. Cantero para nutrir nuestra formación

Desde la academia, el profesor Claudio Acevedo enfatizó la importancia de integrar la ética como eje transversal en la formación de los estudiantes. “Más allá de la motivación, lo que buscamos es que los futuros terapeutas piensen su práctica desde una mirada ética, en todas las áreas de intervención. Esto complementa lo que hemos trabajado desde los derechos humanos, el respeto a las personas y el marco legal vigente”, concluyó.