Estudio Nacional de Transporte UNAB: Chilenos reprueban con notas rojas la cobertura de ciclovías y el servicio de transporte público del país
Entre los principales resultados a nivel nacional destaca que el automóvil se mantiene como principal medio de transporte, mientras que el transporte público y las ciclovías requieren de diversas mejoras para incentivar su uso. Junto con ello, el desafío es comunicar a la población los beneficios que el transporte activo reporta al medio ambiente y la salud pública.
El Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la Universidad Andrés Bello dio a conocer los resultados obtenidos en el Estudio Nacional de Transporte, en el marco de la X versión de la “Encuesta Nacional de Medio Ambiente”, sondeo que este año, y por primera vez, se aplicó en todas las regiones del país. Entre los principales resultados destaca que, a nivel nacional, el uso del automóvil se mantiene como el medio de transporte preferido por chilenas y chilenos, mientras que el transporte público y las ciclovías reprueban con nota 3,6 y 2,9 respectivamente.
Es así como, en relación con el uso de medios de transporte, 51% de las y los encuestados indicó el automóvil como método preferido para movilizarse. Este resultado es similar al de 2020 (53%), pero muy por encima del porcentaje obtenido en 2014 (21%). Sin duda, esto puede explicarse por el efecto que ha tenido la pandemia y la necesidad de evitar el contacto cercano con otras personas. Detrás del automóvil se ubican las opciones de tomar micro (13%) y caminar (11%).
Sin embargo, esta es una tendencia contraria a lo que se requiere para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Dra. Beatriz Mella, planificadora urbana y académica del Campus Creativo UNAB, destaca la electrificación del transporte público, la promoción de viajes en modos masivos como el metro o bus, y el transporte activo como medidas fundamentales de mitigación del cambio climático. “Una persona que cambia el auto por la bicicleta reduce en 0.5 toneladas sus emisiones de CO2 en un año, lo que disminuye fuertemente su huella de carbono –que no debiera ser mayor a cinco toneladas de CO2 al año–, según estudios recientes”.
Si bien el uso de la bicicleta experimentó un alza considerable en 2020 (15%), este año hubo un retorno a los bajos números históricos de 2014 (4-5%). De hecho, las y los chilenos califican con nota 2,9 la cobertura de ciclovías en sus ciudades, bajando de forma importante la nota de 3,8 obtenida en 2019.
La Dra. Mella explica que los criterios mínimos para la implementación de ciclovías fueron estandarizados hace muy poco, por lo que muchas de ellas están obsoletas en términos de seguridad y/o eficiencia. “Esto se suma a una red todavía segmentada y descontinuada, lo que la hace menos eficiente para viajes diarios. Entonces, la falta de ciclovías, el desconocimiento de la Ley de Convivencia Vial, la falta de fiscalización y cumplimiento de las velocidades máximas y la baja percepción de seguridad en los espacios públicos, sin duda impacta en el poco uso de la bicicleta. Si estas condiciones existieran, todos los viajes de entre 5 a 7 kilómetros podrían hacerse en bicicleta – lo que corresponde a la distancia recorrida por cerca de 50% de los viajes en auto que se hacen en Santiago”.
“Lamentablemente, no hemos sido efectivos en comunicar los beneficios de elegir modos de transporte más sostenibles, no solo beneficios ambientales sino también los que el transporte activo reporta a nivel de salud pública. Por ejemplo, andar en bicicleta reduce estrés y ansiedad; promueve la reducción –en al menos 30%– de padecer enfermedades coronarias, o crónicas, como la diabetes, e incluso cáncer; aumenta la masa muscular y la condición cardio-respiratoria, entre otros. Aquí se requiere un esfuerzo mancomunado de comunicación y de brindar alternativas seguras para que las personas dejen el auto en casa”, explica la académica del Campus Creativo UNAB.
Transporte público
Las ciclovías no son las únicas con notas en rojo en el Estudio Nacional de Transporte. También el servicio de transporte público reprueba con un 3,6 a nivel nacional, bajando a niveles vistos antes de 2014. La reprobación es transversal por grupos socioeconómicos y grupos etarios, siendo los mayores de 60 años los únicos que lo califican con nota 4,0.
Alineado con un mayor uso del automóvil en los últimos años, se observa una fuerte caída en la preferencia de Micros y Metrotrén/Metro como medio transporte que los chilenos y chilenas utilizan con mayor frecuencia, alcanzando un 13% y un 7%, respectivamente.
Respecto del transporte público en los principales polos urbanos del país, la peor nota la obtiene la Región de Valparaíso con un 3,2, registrando una baja de 0,8 puntos respecto del 4,0 obtenido en 2020. En tanto, la Región del Biobío también anota una baja pasando de 4,4 a 3,7, mientras que la Región Metropolitana no sufre mayores cambios alcanzando un 3,7.
“Las mejoras en los estándares como tiempos de viaje, calidad y comodidad en el trayecto, percepción de seguridad, confiabilidad del servicio, no cambian sólo con modificaciones en la flota. Existe un trabajo pendiente en términos logísticos y contractuales con los operadores, así como el desafío de cambiar la percepción a nivel socio-cultural que se tiene del transporte público como figura antagonista de la calidad de vida en la ciudad. Estos procesos de reapropiación y de legitimación del transporte público toman tiempo, dedicación y priorización en la agenda política y de gestión gubernamental”, sostiene la Dra. Mella.
Puedes revisar el estudio completo AQUÍ.
Radio ADN | Investigador del CIS UNAB analiza los resultados de la décima Encuesta de Medio Ambiente