08 Abril 2025

Estudiantes UNAB visitan el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano donde realiza su instrucción la princesa de Asturias

Durante la histórica recalada de la embarcación en Valparaíso, los alumnos tuvieron la posibilidad de acceder a una experiencia formativa única que los conectó con la tradición náutica global.

En el marco de la visita a Chile de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera al trono español, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, tuvo el privilegio de embarcarse en una visita al Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, uno de los veleros más emblemáticos del patrimonio naval europeo.

Una actividad que se desarrolló durante la escala que realizó la embarcación en el puerto de Valparaíso, como parte de su crucero de instrucción por América.

La visita del considerado uno de los buques escuela más longevos y representativos del mundo, permitió a los futuros oficiales mercantes chilenos adentrarse en el corazón de la formación marítima española. La nave, que lleva el nombre del marino que completó la primera circunnavegación del planeta, es un símbolo viviente de la navegación a vela y la tradición oceánica.

Durante el recorrido por sus cubiertas y espacios de maniobra, los estudiantes UNAB no solo conocieron la operatividad del navío, sino que también dialogaron con la dotación, reflexionaron sobre el valor pedagógico de la instrucción náutica en mar abierto y apreciaron la importancia de mantener vivas ciertas prácticas que, aunque históricas, siguen siendo fundamentales en el desarrollo profesional de los oficiales del mar.

Además del valor histórico y técnico de la visita, los alumnos de UNAB pudieron vivir una experiencia de intercambio cultural enriquecedora, favoreciendo la comprensión de las distintas formas en que se enseña y vive la vida marítima a nivel internacional.

Experiencia

“Visitar un velero con estas características y esta trayectoria no es algo que ocurra todos los días. Representa un encuentro directo con la historia marítima universal, pero también una inspiración concreta para nuestros alumnos, quienes pueden contrastar sus conocimientos con otras realidades formativas”, señaló Augusto Barahona, director de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante UNAB, sede Viña del Mar.

El Juan Sebastián Elcano, que a lo largo de casi cien años ha sido el aula flotante de generaciones de guardiamarinas españoles, es también una plataforma diplomática que proyecta los valores y cultura de su país por los océanos del mundo. 

Como institución formadora de oficiales de la marina mercante, buscamos permanentemente generar vínculos con otras marinas del mundo. Este tipo de actividades amplía la perspectiva de nuestros estudiantes y los impulsa a desarrollar una vocación con estándares globales.

Sin lugar a dudas, una experiencia que los alumnos difícilmente olvidarán, al haber tenido la oportunidad de conocer de cerca un ícono de la navegación mundial, vivir el espíritu marinero en un contexto internacional y reforzar su identidad profesional a bordo de un barco cargado de historia y tradición.