22 Julio 2025

Estudiantes mexicanas cierran su intercambio en la UNAB con muestra gastronómica

Dos alumnas de la Universidad del Valle de México compartieron preparaciones típicas de su país en actividad de cierre del laboratorio de Técnicas Dietéticas de la carrera de Nutrición y Dietética UNAB.

Dejando sabor mexicano, las estudiantes de intercambio Maria Guadalupe Torres y Jazmín Morales, provenientes de la Universidad del Valle de México, realizaron una actividad final en el laboratorio de Técnicas Dietéticas de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello. 

La iniciativa fue organizada por la académica de la Escuela, Claudia Rojas, y Juan Cristóbal Reyes, chef instructor de la Escuela, y estuvo dirigida a 32 estudiantes de segundo año de la carrera de Nutrición y Dietética. En esta instancia, las alumnas mexicanas presentaron diversas preparaciones culinarias representativas de su país, como parte del cierre de la asignatura que cursaron durante su estancia en la UNAB.

“Esta actividad se destacó por el entusiasmo de ambas estudiantes en mostrar a sus compañeros y docentes parte de su cultura gastronómica. Debieron rebuscar ingredientes y hacer algunas adaptaciones, como en los ajíes picantes, donde reemplazaron con ají cacho de cabra del sur de Chile”, comentó la docente Claudia Rojas.

La actividad, que forma parte de un módulo que también contempla recetas peruanas, colombianas y del Mediterráneo, permitió este año incluir la gastronomía mexicana gracias a la presencia de las alumnas extranjeras.

Jazmín Morales, originaria de Veracruz, valoró la experiencia de haber pasado por esta universidad y, a pesar de que fue difícil para ella estar seis meses fuera de su hogar, señaló que «es 100% recomendable realizar un intercambio con la UNAB».

Por su parte, Maria Guadalupe destacó el enfoque práctico de la carrera en Chile. “Agradezco las instancias de aprendizaje grupal, ya que en mi universidad se fomenta más el trabajo individual. Me encantó la actividad de laboratorio, donde aprendimos de la cultura gastronómica chilena. Me llamó la atención la cazuela, el estofado, las sopaipillas y el pebre de cochayuyo”.

La actividad culminó en un ambiente grato de aprendizaje y sabores que cruzaron fronteras, reafirmando el valor de la movilidad estudiantil y el intercambio cultural como parte integral de la formación profesional.