25 Noviembre 2025

Estudiantes del Endowment UNAB vivieron experiencia formativa en el EtM Day 2025

Los estudiantes seleccionados del Fondo de Apoyo al Emprendimiento Innovador 2025 del Endowment UNAB participaron en el EtM Day, instancia que les permitió sumergirse en un espacio de aprendizaje, inspiración y networking junto a más de 500 emprendedores del ecosistema nacional.

En su quinta edición, el Encuentro Internacional de Emprendimiento, Innovación e Inversión (EtM Day), realizado en el Parque Bicentenario de Vitacura, ofreció a los estudiantes seleccionados del Fondo de Apoyo al Emprendimiento Innovador 2025 del Endowment UNAB la oportunidad de observar pitchs reales, recibir orientación directa de actores del ecosistema y ampliar sus miradas sobre cómo seguir fortaleciendo sus propias iniciativas.

Para la Universidad Andrés Bello (UNAB), esta participación tiene un profundo sentido formativo. Así lo explicó Dominique Chauveau, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNAB, quien describió el EtM Day como “una gran aula abierta”, donde los estudiantes aprenden en tiempo real desde la experiencia de otros. Señaló que “a través del Endowment estamos fomentando el espíritu innovador, y qué mejor que estar aquí, interactuando con emprendedores de todo Chile, viendo cómo comunican sus soluciones y cómo enfrentan problemas reales. Eso les permite mejorar la forma en que expresan sus ideas, repensar aspectos clave de sus proyectos o incluso descubrir conexiones inesperadas”.

Entre los alumnos que asistieron al evento, se encuentra Camila Sandoval, estudiante de Odontología de la sede de Viña del Mar, quien desarrolla una aplicación con inteligencia artificial para apoyar decisiones clínicas en restauraciones dentales. Sobre la jornada, comentó que “es mi primera vez en un evento así y ha sido súper enriquecedor. Una aprende muy rápido y desde áreas que normalmente no vemos en salud”.

También asistió Fernanda Vera, estudiante de Enfermería de la sede de Concepción y creadora de un probiótico para eliminar microplásticos en embarazadas. Para ella, la instancia fue especialmente valiosa: “Al ser de región no siempre tenemos estas oportunidades. Conversar con gente que ya tiene proyectos avanzados nos ayuda muchísimo”.

Desde el Campus República, Paolo Fruto, estudiante de Tecnología Médica, trabaja en un cubrecolchón que detecta zonas de presión para prevenir úlceras en pacientes en urgencias. Valoró que una etapa del concurso se conecte con un evento de esta magnitud: “Demuestra que la UNAB se preocupa de potenciar nuestras ideas y darnos herramientas para llegar más preparados al pitch final”.

Por su parte, Valentina San Martín, estudiante de Enfermería, desarrolla un kit y aplicación para mejorar la adherencia a medicamentos en adultos mayores. Destacó lo útil que fue escuchar pitchs de distintos rubros: “Ha sido muy enriquecedor conectar con gente experta en modelos de negocio. Estoy muy agradecida de esta oportunidad”.

Finalmente, Rafael Ovalle, estudiante de Ingeniería del Campus Antonio Varas y creador de un sistema de traducción automática de lengua de señas chilena, contó que el evento fue decisivo para ampliar sus redes. “La primera persona con la que hablé me integró a una comunidad de inteligencia artificial y me permitió probar su modelo en mi tesis. Ver otros proyectos también inspira y ayuda a mejorar el propio”.

Apoyo al Emprendimiento Innovador del Endowment UNAB

El Endowment UNAB es un fondo patrimonial que permite proyectar la sostenibilidad futura de la universidad y apoyar iniciativas estratégicas. Sus recursos se destinan a becas y al impulso de proyectos de emprendimiento e investigación aplicada desarrollados por estudiantes, docentes y egresados, reafirmando el compromiso institucional con la innovación y el impacto social.

Dentro de estas iniciativas se encuentra el Fondo de Apoyo al Emprendimiento Innovador, del cual proviene el grupo de alumnos que asistió al EtM Day. Este fondo impulsa proyectos con alto potencial de impacto y ofrece acompañamiento, mentorías y acceso a espacios donde los estudiantes pueden contrastar sus ideas con el ecosistema emprendedor real, aprender de referentes del sector y validar etapas clave de sus soluciones. Por lo mismo, su participación en el EtM Day se transformó en una extensión práctica y formativa de su proceso de desarrollo.