04 Agosto 2025

Estudiantes del Doctorado en Ciencia de Enfermería de UNAB inician pasantías en universidades de Brasil

Estudiantes y candidatos a doctorado desarrollan estancias en Brasil gracias a la Beca MOVE La América, con el objetivo de fortalecer sus investigaciones y generar redes académicas internacionales.

Alumnos de Doctorado en Ciencia de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB) iniciaron pasantías doctorales en distintas universidades de Brasil, gracias al Programa MOVE La América de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), que busca fortalecer la internacionalización de los estudios de posgrado en Brasil, atrayendo a investigadores y estudiantes de Latinoamérica y el Caribe.

Los estudiantes y candidatos a doctorado de la UNAB fueron seleccionados mediante un riguroso proceso en el que demostraron sus conocimientos e intereses en investigación. A pesar de la alta exigencia de estos procesos, las universidades participantes promueven un ambiente seguro para el aprendizaje, donde los estudiantes son guiados por tutores expertos y reciben una formación personalizada.

Los seleccionados

Flérida Rivera Rojas desarrolla su pasantía en la Escola de Enfermagem de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG).

Compartir con enfermeras empoderadas y comprometidas con la investigación fue profundamente inspirador. Observé un trabajo colaborativo y transversal que fortalece nuestra disciplina

Daniella Cancino Jiménez realiza su estancia en la Universidade Federal da Bahia (UFBA). “Ha sido una experiencia enriquecedora en docencia, investigación y extensión. Participé en actividades donde se aplican resultados investigativos en contextos reales”, comentó.

También en la UFMG, Solange Vallejos Vergara destacó el valor de esta experiencia: “Espero fortalecer mis conocimientos sobre clima organizacional en instituciones de salud junto a investigadoras destacadas”.

En la misma universidad, Alba Lozano Romero valoró el intercambio académico y cultural. “He recibido retroalimentación especializada sobre mi tesis sobre cuidados familiares, en un entorno cálido que ha enriquecido mi mirada interdisciplinar e intercultural”.

Yusely Rubio Meneses desarrolló su pasantía en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), participando en revisiones sistemáticas, recolección de datos clínicos y apoyo a estudiantes de pregrado. “He profundizado en prácticas de enfermería para personas con diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo”, explicó.

Nicole Pinilla Carrasco, candidata a doctora, también está en la UFMG.

Me integré a la línea de investigación cualitativa enfocada en gestión del cuidado. Esta experiencia me permitió conocer de cerca el sistema de salud brasileño y su organización para el cuidado

En la Universidade Federal do Paraná (UFPR), Kathia Yáñez Flores profundiza en salud laboral, guiada por la Dra. Fernanda Moura D’Almeida Miranda. “Agradezco el acompañamiento del Grupo GEMSA, que hizo de esta experiencia algo académico y culturalmente enriquecedor”, afirmó.

Lucía Catalán Peña inició su pasantía en la Universidade de São Paulo (USP), enfocada en la seguridad de personas con demencia hospitalizadas. “Ha sido una oportunidad invaluable para crecer en investigación, compartiendo con un equipo académico de excelencia”, expresó.

Jenifer Villa Velásquez, también en la UFMG, colabora con la Dra. Elysangela Dittz Duarte. “Avancé en el análisis cualitativo de mi tesis sobre niños y adolescentes con necesidades especiales de atención de salud (NANEAS), en un contexto de aprendizaje colaborativo”, explicó.

Finalmente, Pablo Dubo realiza su estancia en la UFPR, bajo la guía de la Post-PhD Aida Maris Peres. “Esta experiencia me permitió fortalecer mis conocimientos en liderazgo de enfermería y seguridad del paciente, en un entorno de alto nivel académico”, afirmó.

Académicas del Programa de Doctorado en Ciencia de Enfermería UNAB

La Dra. Alejandra Araya, directora del Programa de Doctorado en Ciencia de Enfermería de la UNAB, destacó la relevancia de estas experiencias.

Gracias a la adjudicación de la Beca MOVE La América, este año 2025 dos estudiantes y diez candidatos a doctorado realizarán pasantías internacionales en universidades de Brasil. Estas experiencias permiten que los estudiantes se inserten en núcleos de investigación relacionados con sus tesis, profundicen sus temáticas y generen redes de colaboración con investigadores internacionales

La Dra. Denisse Cartagena-Ramos, profesora investigadora del Doctorado, enfatizó indicando que “espero que sea una experiencia enriquecedora para todos y cada uno de los becarios, fortaleciendo lazos de colaboración entre la UNAB y las entidades universitarias de Brasil”.

Por su parte, la Dra. Deborah de Oliveira, profesora investigadora de la UNAB, valoró el hito como un avance para la disciplina. “Es un honor y una valiosa oportunidad de colaboración académica para el avance de la ciencia de la enfermería en América Latina. Esperamos que este sea solo el comienzo de una relación duradera y fructífera entre ambas universidades”, concluyó.

En la siguiente galería puede revisar a los pasantes en las diferentes casa de estudios en Brasil.