Estudiantes de Renca visitan el Instituto One Health UNAB para participar en Taller de Ciencia Divertida
La actividad fue organizada por la Dra. Claudia Saavedra dentro del Proyecto Anillo ATE22007, quien es investigadora del Instituto One Health, con el apoyo de los programas de Doctorado en Medicina de la Conservación y de Bioinformática y Biología de Sistemas, y el auspicio de la empresa GeneXpress.
Acercar la ciencia a niños de una forma entretenida, despertando su curiosidad y ayudándolos a pensar de manera crítica a través de juegos, experimentos fáciles, charlas y experiencias interactivas. Estos fueron algunos de los objetivos de la visita que realizaron estudiantes de la Escuela Rebeca Matte de Renca al Instituto One Health de la Facultad de Ciencias de la Vida, de la Universidad Andrés Bello, UNAB.
La actividad fue organizada por la Dra. Claudia Saavedra dentro del Proyecto Anillo ATE22007, con el apoyo de los programas de Doctorado en Medicina de la Conservación y de Bioinformática y Biología de Sistemas, y el auspicio de la empresa GeneXpress.
“Este taller buscó fomentar el interés temprano por la ciencia, acercar la universidad a la comunidad escolar y contribuir a los objetivos del Proyecto Anillo ATE22007, orientado al estudio del microbioma del espacio construido”, explicó la Dra. Saavedra.
Aprender de manera práctica
La visita se realizó en cuatro laboratorios emblemáticos de la Universidad Andrés Bello, iniciando con una charla introductoria sobre la microbiología y sus aplicaciones para abordar las problemáticas globales más actuales por parte del Dr. Juan Castro-Severyn investigador PostDoctoral.
A continuación, se realizó un taller práctico en el laboratorio de Microbiología Molecular de la Dra. Claudia Saavedra (directora del Anillo ATE220007) donde los escolares sembraron sus propias bacterias en medios de cultivo sólido.
En esta actividad aprendieron sobre la importancia del lavado de manos y la trasmisión de microorganismos patógenos. Además de observar diferentes bacterias al microscopio.
Por otra parte, se realizó una visita a las instalaciones del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa, donde el Dr. José Manuel Pérez. Junto a su grupo de laboratorio les mostraron sobre el potencial biotecnológico de bacterias aisladas de la Antártida.
También realizaron una demostración de la producción de Quantum Dots fluorescentes por partes de estas bacterias y sus posibles aplicaciones.
Entusiasmo de los niños
Finalmente, los escolares fueron recibidos por los miembros del Laboratorio del Dr. José Pulgar y la Fundación Acuario Ambulante donde pudieron aprender sobre biología marina.
Además, de observar y tocar diferentes animales marinos en los acuarios, así como especímenes conservados y fósiles, enfatizando en la importancia de los moluscos y crustáceos para el bio-monitoreo del bienestar ambiental en contextos de cambio climático.
Durante todas las actividades, los niños participaron de manera muy activa observando, probando y formulando hipótesis mientras aprendían conceptos básicos de ciencia de manera entretenida.
“Lo más destacado de la jornada fue la sorprendente motivación y entusiasmo de los escolares al descubrir que la ciencia puede ser divertida y cercana. Los niños no solo siguieron instrucciones, sino que también hicieron preguntas, propusieron ideas y experimentaron como verdaderos científicos”, dijo la Dra Saavedra.
Proyecto Anillo ATE22007
El microbioma del espacio construido es el conjunto de microorganismos —como bacterias, hongos y virus— que viven en los lugares creados por las personas: casas, colegios, oficinas, hospitales, medios de transporte y hasta en los sistemas de ventilación.
El Proyecto Anillo ATE22007 investiga el microbioma en las salas de clases para entender cómo estos microorganismos pueden influir en la salud y el bienestar de estudiantes y profesores.
En la actividad participaron investigadores, académicos y estudiantes de los programas de Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas y del programa de Doctorado en Medicina de la Conservación de la Facultad de Ciencias de la UNAB, junto con los niños de la Escuela Rebeca Matte Bello junto a su profesor Álvaro Rodríguez.