Estudiantes de la UNAB fortalecieron su conocimiento con pasantía en España
Los alumnos del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro Autista de la Universidad Andrés Bello y de otros contextos nacionales y México, viajaron a la Universidad de Burgos para vivir la experiencia y aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos.
Con el objetivo de profundizar en el tratamiento de personas autistas, con discapacidad o en riesgo de exclusión, los estudiantes del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro Autista de la Universidad Andrés Bello, de otros contextos nacionales y también de México, participaron en la pasantía internacional «Herramientas teóricas y prácticas para la inclusión del alumnado autista en su etapa escolar», organizada por la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos, Fundación Miradas y Autismo Burgos.
El grupo estuvo liderado por Lilia Siervo Briones, académica de Educación Continua de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB y directora del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro Autista. Sobre la experiencia, la docente destacó que implica «una transformación profunda de nuestras creencias y de grandes esfuerzos, no solo desde el punto de vista de cómo los acompañamos, sino también en términos de recursos y acceso a servicios a lo largo de la vida, para garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas y permitir, por tanto, que cada persona autista desarrolle su propio proyecto de vida».
En cuanto al desafío de aplicar lo aprendido, la académica señaló que los participantes «tendrán la gran tarea de poner en marcha un proyecto de micro transformación dentro de sus contextos laborales y ser protagonistas activos de esta transformación tan necesaria. El bienestar de cada persona autista no depende únicamente de sus características o del nivel de apoyo que requiera, sino de una comunidad que crea en ella y la reconozca».
Una experiencia enriquecedora
Sobre la vivencia en España, Fanny Jorquera, estudiante del programa, comentó que «la pasantía fue una gran experiencia tanto a nivel profesional como personal»
La Universidad de Burgos es un referente en el área de la educación, y tuvimos la oportunidad de recibir contenidos y material de apoyo actualizado, además de contar con docentes de gran calidad. También realizamos visitas a zonas emblemáticas de Burgos y otras partes de España, lo que nos permitió adquirir nuevas experiencias y generar lazos de amistad. Todo esto hizo que la pasantía fuera una experiencia única.