03 Octubre 2025

Estudiantes de Ingeniería Ambiental UNAB acceden a clases internacionales con expertos europeos

La iniciativa, enmarcada en la modalidad International Faculty, convocó a dos destacados referentes internacionales en evaluación ambiental estratégica y cambio climático, fortaleciendo una formación con mirada global.

Con el objetivo de acercar a los estudiantes de Ingeniería Ambiental al conocimiento y la experiencia de académicos de trayectoria mundial, la UNAB organizó el ciclo de clases magistrales “Evaluación Ambiental y Cambio Climático”, llevado a cabo en modalidad International Faculty.

Ingeniería AmbientalCon dos charlas durante septiembre, el ciclo reunió a cerca de 30 estudiantes, quienes interactuaron con dos destacados investigadores europeos que lideran el debate sobre sostenibilidad y políticas ambientales en el contexto del cambio climático. Se trata de la profesora María Rosario Partidario, de la Universidad Técnica de Lisboa y el profesor Javier Martín-Vide, de la Universidad de Barcelona.

Ingeniería ambiental con perspectiva global

Claudia Santibáñez, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, destacó el impacto académico y formativo de esta iniciativa, en la que se logra una conexión directa entre la formación académica y la vanguardia de la práctica profesional a nivel global:

Contar con docentes de universidades europeas nos permite ofrecer a nuestros estudiantes una perspectiva sobre los desafíos y metodologías que se están aplicando hoy en los contextos más avanzados.

“Estas clases magistrales generan un espacio de intercambio que impulsa a los estudiantes a pensar de forma crítica y a expandir su visión sobre el rol que jugarán como futuros ingenieros ambientales en un mundo interconectado”.

Asimismo, Iván Franchi, académico de la carrera de Ingeniería Ambiental, explicó que la internacionalización de la docencia en pregrado abre las perspectivas de los estudiantes más allá de la experiencia habitual de la sala de clases.

“Además, existe un beneficio específico debido al contenido abordado: la toma de decisiones en procesos de planificación y creación de políticas públicas frente a escenarios inciertos generados por la variabilidad y el cambio climático, que resultan claves para la formación de futuros profesionales de la Ingeniería Ambiental”, sostuvo.

Cambio climático, desafío mundial

La primera charla magistral se realizó el 15 de septiembre y estuvo a cargo de la Dra. María Rosario Partidario, una referente mundial en evaluación ambiental estratégica que ha colaborado con gobiernos de Europa, África y América Latina en la creación de normativa asociada.

La segunda charla se realizó el 29 de septiembre y estuvo a cargo del Dr. Javier Martín-Vide, uno de los científicos más destacados de Europa en el ámbito de cambio climático y un divulgador de habla hispana ampliamente reconocido.

En ambas instancias se entregó conocimiento sobre la evaluación ambiental a nivel internacional en un marco de cambio climático. “Para los estudiantes es muy reconfortante verse integrados a estas experiencias, reconociendo que su propio proceso de aprendizaje se vincula con otras realidades del resto del mundo”, agregó Franchi.

De este modo, la carrera de Ingeniería Ambiental en UNAB reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los grandes desafíos ambientales desde una mirada integral y conectada con las tendencias internacionales.