24 Abril 2025

Estudiantes de Facultad de Derecho UNAB visitaron Tribunal Constitucional

Alumnos del curso “Derechos Fundamentales” compartieron con miembros del órgano estatal.

«Sin duda la conexión de la teoría con la praxis jurídica es fundamental para formar a futuros abogados”, comentó el académico de la Facultad de Derecho de la UNAB, Pablo Urquízar. 

“Esto, en un curso relevante como Derechos Fundamentales es crucial. Más materializado en la práctica ante el Tribunal Constitucional, guardián de la Supremacía Constitucional”, agregó.

Sus palabras se enmarcaron en el curso “Derechos Fundamentales”; el que imparte la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

En este contexto estudiantes de segundo año realizaron una significativa visita académica a la entidad estatal.

“Esta instancia los aproximó directamente al rol que cumple este Tribunal en la garantía y protección de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución”, destacó Urquízar.

Durante la jornada, los alumnos recorrieron las dependencias de la institución.

“Conocieron exhaustivamente los orígenes históricos del Tribunal, su evolución en el constitucionalismo chileno. Además de su estructura, composición, atribuciones y potestades”, explicó.

Esta aproximación fue complementada con una interacción directa con ministros del Tribunal Constitucional (TC).

“Los magistrados compartieron con los estudiantes reflexiones sobre el quehacer jurisdiccional del Tribunal. Y también su relevancia en la consolidación del Estado de Derecho”.

Las audiencias

Mairys Hernández, estudiante de segundo año, comentó: “Esta visita al Tribunal Constitucional fue una experiencia enriquecedora”.

“Conocer este lugar tan importante me permitió comprender su rol e historia. Fue una instancia muy valiosa, no solo por la información recibida, sino por el acercamiento hacia lo que significa ejercer el Derecho”.

Añadió: “Agradezco a la UNAB este tipo de experiencias, pues son una oportunidad de conexión con la práctica jurídica de forma muy motivante”.

Asimismo, los alumnos de la Facultad de Derecho asistieron a dos audiencias públicas de requerimientos de inconstitucionalidad.

“Esta instancia les permitió observar el funcionamiento del Tribunal en su dimensión jurisdiccional. Así como analizar críticamente la aplicación práctica de los contenidos estudiados en nuestro curso”, explicó  Urquízar.

La primera audiencia correspondió al Rol N° 16.038-24-INA, (artículo 387, inciso segundo, del Código Procesal Penal). El cual establece la improcedencia del recurso de nulidad en determinados casos dentro de un proceso penal.

“Esta causa permitió a los estudiantes reflexionar sobre los alcances del debido proceso, el derecho a la defensa y el control constitucional de normas procesales penales”, sostuvo.

La segunda audiencia abordó el Rol N° 16.099-25-INA, que cuestiona la constitucionalidad del artículo 196 (inciso primero de la Ley N° 18.290 de Tránsito, enmarcada en la la Ley “Emilia”). “Se discutió la compatibilidad de la imposición de penas privativas de libertad efectivas con los principios de proporcionalidad y racionalidad penal en casos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte”.

Al finalizar la jornada los estudiantes pudieron tomarse una fotografía oficial junto al Pleno de ministros del TC en el salón principal del órgano estatal. “Esta visita tuvo un alto valor pedagógico permitiendo a los futuros juristas, no solo adquirir conocimientos teóricos, sino desarrollar una mirada reflexiva al rol de los tribunales constitucionales”.

Concluyó: “Esto en cuanto a la protección de derechos y libertades fundamentales como reforzando su compromiso con una formación jurídica integral, con conciencia institucional y vocación pública”.