30 Junio 2025

Estudiantes de Facultad de Derecho UNAB visitaron Conservador de Bienes Raíces de Santiago

La instancia, organizada por la Clínica Jurídica sede Santiago, contó con alumnos de cuarto y quinto año de la carrera.

Entre el 7 y el 29 de mayo se realizaron siete visitas guiadas de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB) al Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS).

Esta actividad fue organizada por la Clínica Jurídica de Santiago para alumnos de cuarto y quinto año de Derecho.

“La visita fue muy constructiva y orientadora, conocer el CBRS fue muy potente para mi crecimiento como estudiante de Derecho”, comentó el alumno de quinto año Luis Casanova.

La iniciativa fue liderada por segundo año consecutivo por la Clínica Jurídica de la UNAB. En ella 164 alumnos recorrieron las oficinas de esta institución en Morandé 440.

Esta visita estuvo integrada por alumnos de cuarto año del curso “Destrezas de Asesoría Legal” y  estudiantes de quinto año del ramo “Consultorio Jurídico” de la Universidad Andrés Bello.

Asimismo, entre los profesores de la Facultad de Derecho UNAB a cargo de la actividad estuvieron los docentes de Destrezas de Asesoría Legal Gonzalo Sáez, José Francisco López, Marcelo Guerrero y Valentina Cárdenas, docente de Consultorio Jurídico I y II.

Valentina Cárdenas, coordinadora Académica de Clínica Jurídica y docente explicó que esta visita busca llevar la realidad práctica a los estudiantes.

“La finalidad es que entendieran que la materia vista durante la carrera tiene aplicación práctica real, junto con comprender cómo funcionan estas entidades de gran importancia para el desempeño. profesional”, explicó.

Cárdenas sostuvo que con esta iniciativa se espera que los alumnos entiendan la función social del Conservador de Bienes Raíces.

«Como registrar y mantener líneas de tiempo de relevancia jurídica. Entre ellas, la historia de la propiedad inmueble, asegurando su transparencia y seguridad.

“Nuestro objetivo es que los estudiantes conozcan la institución, y puedan reconocer que las inscripciones que ahí se generan sirven como prueba, requisito y garantía de las acciones que llevan en sus registros”, comentó.

Por su parte, Mauricio Reinoso Cifuentes, jefe de atención de clientes y calificadores de turno del CBR de Santiago, fue quien guió esta visita al CBRS. “Es muy relevante que los estudiantes de derecho conozcan su funcionamiento práctico logren integrar lo aprendido en sus clases. Esto para conectar principios e instituciones jurídicas, que a primera vista son abstractas con el ejercicio de su profesión”, sostuvo.

“Fue un recorrido didáctico”

Además, esta visita al CBRS, explicó Valentina Cárdenas, releva la importancia de la ética profesional y la empatía en el desempeño de la carrera de derecho. “Esto como guía de las acciones que desempeñan los abogados en su ejercicio profesional”, planteó.

La académica sostuvo que en el CBRS las consultas de los estudiantes fueron muy amplias. “Desde el funcionamiento práctico de la institución, hasta qué deben hacer ellos sí, a futuro, deben acudir y solicitar acciones o documentos”, contó.

Evelyn Marín (cuarto año) comentó que la experiencia de este recorrido “fue a otro nivel”.

“Significó un aprendizaje lúdico. Nos aterrizó los mandamientos del abogado, intentando, no solo que aprendamos del funcionamiento del CBRS; sino desde la necesidad que podemos cubrir en las personas y el cambio que podemos generar».

Por su parte, Joaquín Vera, (cuarto año), relató que esta visita fue “una experiencia sumamente enriquecedora”. “Me permitió comprender más claramente el funcionamiento interno de la institución, como también aplicar materias aprendidas en clases».

Destacó: “Fue un recorrido didáctico, donde se nos enseñó y aplicamos conocimientos teóricos respecto a trámites concretos, para así comprender la historicidad y relevancia que cumple el Conservador”.

“Sin duda, una visita que recomiendo a todo estudiante de derecho”, enfatizó

Finalmente, Javier Muñoz, (cuarto año), contó: “La exposición fue precisa e interactiva, que permitió mantener de mejor forma la información entregada y de forma grata. Espero que existan más oportunidades de esta índole”.