Estudiantes de Derecho UNAB profundizan conocimientos en Derecho Penal y Criminología en la U. de Buenos Aires
La delegación fue acompañada por la académica Dra. Consuelo Murillo y el profesor Rodrigo Sanhueza, quienes guiaron a los alumnos durante la experiencia.
Entre los días 14 al 18 de julio, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB), pertenecientes a las sedes de Bellavista, Casona, Concepción y Viña del Mar, participaron en un curso intensivo en Derecho Penal y Criminología, impartido en la reconocida Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La delegación fue acompañada por la académica Dra. Consuelo Murillo y el profesor Rodrigo Sanhueza, quienes guiaron a los alumnos durante la experiencia.
Clases con académicos de prestigio
Durante cinco jornadas, los estudiantes asistieron a clases impartidas por destacados académicos argentinos, quienes abordaron temáticas relevantes del Derecho Penal y la Criminología. Las sesiones permitieron un aprendizaje profundo en temáticas del ámbito jurídico y criminológico.
Los estudiantes mostraron una excelente disposición, asistiendo puntualmente a todas las sesiones programadas y mostrando un alto nivel de interés, responsabilidad y participación.
Esta actitud evidenció su compromiso con el proceso de formación y su motivación por aprovechar al máximo esta oportunidad internacional.
Intercambio académico y enriquecimiento cultural
El coordinador de gestión de la Clínica Jurídica, sede Viña del Mar, de la Facultad de Derecho UNAB, Rodrigo Sanhueza, manifestó que se buscó profundizar y extender las experiencias internacionales de los alumnos.
«Y así mejorar la calidad de su formación de pregrado, ya que estas oportunidades aportan a su currículo y al logro de los resultados de aprendizaje de las asignaturas”, enfatizó.
Sanhueza agregó que este tipo de experiencias tiene un valor formativo incalculable. «La posibilidad de que los estudiantes participen en cursos intensivos en el extranjero les permite profundizar conocimientos teóricos en materias clave como el Derecho Penal y la Criminología».
«Además, les abre a los estudiantes una perspectiva internacional del Derecho, lo cual es fundamental en el contexto jurídico actual”, sostuvo Sanhueza.
Por su parte, la académica de Derecho Consuelo Murillo destacó la oportunidad de vinculación. «La comunidad académica de la Facultad de Derecho de Buenos Aires tiene docentes muy valiosos y se logró vincular la comunidad de estudiantes y profesores de todas las sedes de la Universidad Andrés Bello. Eso genera redes de apoyo y aprendizaje que trascienden en el tiempo”.
«Desde nuestra Facultad de Derecho tenemos un programa profundizado de Criminología, y eso demuestra nuestro interés especial a esta formación interdisciplinaria, que va más allá del derecho. Lo que permite dar a nuestros alumnos una mirada más amplia del funcionamiento del sistema penal”, señaló Murillo.
Además, la vivencia se vio enriquecida por actividades culturales de alto valor formativo. Lo anterior, permitió a los estudiantes conocer parte importante del patrimonio histórico y social argentino, vinculado estrechamente a la justicia, los derechos humanos y la memoria colectiva.
Visitas guiadas
Tras las jornadas académicas, se llevaron a cabo tres visitas guiadas que profundizaron este componente:
- Lunes 14 de julio: Recorrido por la Facultad de Derecho de la UBA, donde los estudiantes conocieron su historia, arquitectura y relevancia dentro del sistema jurídico argentino.
- Martes 15 de julio: Visita al Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Fue una oportunidad para explorar la evolución del sistema carcelario argentino y reflexionar sobre los modelos de castigo, rehabilitación y reinserción.
- Viernes 18 de julio: Visita al Museo Sitio de Memoria ESMA (ex centro clandestino de detención). Espacio cargado de simbolismo histórico y ético, que permitió abordar de forma directa las consecuencias de la violencia estatal, la lucha por la verdad y la justicia, y el rol del Derecho en la defensa de los derechos humanos.
Estas instancias culturales complementaron de manera significativa los contenidos vistos en clase, favoreciendo una formación integral que articula el saber jurídico con la historia, la memoria y el compromiso social.
Valoración de una experiencia transformadora
Los estudiantes valoraron positivamente esta experiencia, no solo por la calidad académica, sino también por el componente humano y cultural que implicó.
Esta iniciativa se consolida como una oportunidad formativa integral, que fortalece las competencias académicas, profesionales y éticas de los futuros abogados UNAB.
Pablo Arroyo, estudiante de Derecho del programa de Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, fue uno de los asistentes. “Me pareció importante esta actividad para desarrollar ideas desde la academia y replicarlas en el ejercicio profesional. Además, de aprovechar de recibir formación de grandes profesores como lo son los académicos de la U. de Buenos Aires”.
En tanto, Axcel Arroyo, estudiante de quinto año de pregrado de Derecho, sede Concepción, apuntó que fue una experiencia enriquecedora.
«Gracias al formato del curso, el que cuenta con un tema y profesor distinto cada día de la semana, permite apreciar con claridad los distintos aspectos de la materia tratada y la posibilidad de conocer, en parte, la legislación de otro país y poder apreciar las diferencias y similitudes que tiene con la legislación chilena”, dijo Arroyo.
Valentina Cisternas, estudiante de cuarto año de Derecho, sede Bellavista, sostuvo que fue una gran oportunidad para consolidar conocimientos y conocer otro país, otra legislación y entender cómo funciona el razonamiento del legislador argentino.