20 Octubre 2025

128 estudiantes de Consultorio Jurídico UNAB visitaron el Palacio de Tribunales de Justicia

Para la mayoría de los estudiantes esta fue su primera visita a este importante lugar para el desarrollo de la profesión, por lo que valoraron la experiencia, especialmente el acercamiento a las salas de tribunales y los conductos regulares con los que funciona. 

Durante los meses de julio y agosto un grupo de 128 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB) visitaron el Palacio de Tribunales, ubicado en Compañía de Jesús 1140, Santiago. 

En la instancia, los estudiantes presenciaron audiencias como parte de una actividad que tiene por objetivo acercarlos al ejercicio profesional a través de los alegatos de casos reales, en materias penales, civiles y recursos de protección. 

Fueron en total 9 jornadas en las que los alumnos de quinto año del Consultorio Jurídico I y II, de las jornadas diurna y vespertina, pudieron apreciar distintos estilos de alegatos, y la interacción de los ministros, tanto con los abogados como con los relatores, roles que, el día de mañana, cualquiera de ellos podría desempeñar. Además, durante las jornadas conocieron la historia del lugar y las distintas dependencias que lo componen, como la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones de Santiago y la Biblioteca. 

Tribunales

Autoridades de Derecho UNAB 

La directora de la Clínica Jurídica UNAB, sede Bellavista, Daniela Oliva, manifestó que “la posibilidad de presenciar audiencias en vivo les permite revitalizar y contrastar los contenidos aprendidos en los cursos de Derecho Procesal —tanto en su dimensión orgánica como en materia de recursos— con la práctica real del quehacer judicial. De este modo, logran vincular el aprendizaje teórico con la experiencia concreta y, al mismo tiempo, proyectarse hacia su futura profesión”. 

Oliva destacó además que “esta iniciativa se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida durante los últimos tres años y constituye uno de nuestros compromisos permanentes en beneficio de los estudiantes de la Clínica Jurídica. Con ello, buscamos fortalecer el desarrollo de su perfil de egreso en el ámbito de la litigación y aportar a su formación integral como futuros profesionales del Derecho”. 

Por su parte, la académica del Consultorio Jurídico I y II, Thiare Ulloa Fernández, recalcó que “esta instancia ha permitido a los alumnos presenciar directamente el ejercicio de la litigación por parte de los abogados, observando los tecnicismos jurídicos, el estilo de los alegatos y la interacción que se genera con los jueces”. 

Ulloa apuntó que con esta iniciativa de la UNAB “se ha otorgado la valiosa oportunidad de dialogar con los magistrados respecto de las materias sometidas a su conocimiento, apreciando también el lenguaje no verbal como herramienta de persuasión en el proceso judicial. Todo lo anterior ha facilitado la comprensión de la forma idónea en que los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación académica pueden ser incorporados y aplicados en el ejercicio profesional del derecho”. 

En tanto, la académica del curso Consultorio Jurídico I y II, María José Castro Acosta, aseguró que “estas visitas son una tremenda oportunidad para los y las estudiantes de Consultorio Jurídico, porque les permite ver in situ cómo funciona la Corte, cómo se desarrollan los alegatos y el trabajo que se desarrolla en las salas con los Ministros. Se llevan una experiencia que los enriquece y los motiva, en definitiva, pudieron ver que todo lo que aprenden en clases tiene una aplicación real en su futura profesión”. 

Estudiantes agradecidos y emocionados con la experiencia 

Para la mayoría de los estudiantes esta fue su primera visita a este importante lugar para el desarrollo de la profesión, por lo que valoraron la experiencia, especialmente el acercamiento a las salas de tribunales y los conductos regulares con los que funciona. 

Valentina Pizarro Salinas, alumna del Consultorio Jurídico, quinto año, remarcó que “rescato mucho lo aprendido y sobre todo la oportunidad de poder presenciar alegatos. Siento que fue mejor de lo que me imaginé, pues iba con expectativas, pero sin duda las superó”. 

Para Tiare Sandoval Adasme, alumna del Consultorio Jurídico, quinto año, “lo que más me llamo la atención fueron las audiencias y su funcionamiento. Todo el trabajo que conlleva realizarlas”. 

“Me parece que es una super actividad, ya que es una experiencia única a la realidad que estamos pronto a experimentar”, dijo. 

En tanto, Paula Hernández Jiménez, alumna de Consultorio Jurídico, quinto año, aseguró que “lo que más me llamó la atención fue la infraestructura y el valor histórico que tiene el palacio. Lo que más rescato es haber podido presenciar cómo se desarrolla la actividad propia de un abogado y de un juez escuchando los alegatos de la segunda sala de la Corte Suprema, me permitió comprender mucho cómo ejercen su labor y la realidad que se vive dentro de la profesión”. 

Sobre la actividad organizada por Palacio de Tribunales y la UNAB, afirmó que “me parece muy buena iniciativa, ya que nos muestra bastante la realidad de los abogados litigantes con sus alegatos ante los ministros de la corte, así mismo creo que es necesario que como estudiantes de derecho conozcamos la infraestructura y la historia que tiene el Palacio de Tribunales. Espero que todos los estudiantes puedan tener este tipo de salidas y sacarle el máximo provecho”.