Estudiante UNAB vivió enriquecedora experiencia internacional gracias al programa de Doble Título en España
Cataluña fue el escenario de un viaje académico y personal para Camila Salazar, estudiante de Terapia Ocupacional, sede Viña del Mar, quien cursó un año de estudios y práctica clínica en la Universidad de Vic y el Hospital Vall d’Hebron.
Durante 2023, Camila Salazar, estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, participó en el programa de Doble Título, cursando un año académico en la Universidad de Vic, en Cataluña, España. La experiencia fue parte de un proceso formativo que incluyó estudios teóricos, práctica clínica de alto nivel y contacto con profesionales internacionales.
“Al principio fue difícil aceptar la idea de alejarme de mi familia y mi zona de confort, pero tenía muchas ganas de vivir esta oportunidad”, expresó Camila, quien pasó un año viviendo en la ciudad de Vic, ubicada a las afueras de Barcelona.
Durante su estancia, cursó asignaturas como catalán, salud mental, patologías médico-quirúrgicas, y terapia ocupacional comunitaria. Esta última fue dirigida por el destacado docente Salvador Simó, quien no solo impartió conocimientos, sino que también compartió su experiencia en proyectos de inclusión social con personas con condiciones de salud mental, obsequiando incluso su libro “Cuaderno de Viaje por la vida”.
En uno de los hospitales más importantes de España
La experiencia del doble título también incluyó una valiosa práctica profesional en el Hospital Vall d’Hebron, uno de los centros médicos más reconocidos de España. Allí, Camila participó activamente en las áreas de Neurorehabilitación y Traumatología, además de tener la oportunidad de observar procedimientos en unidades de quemados y lesiones medulares.
La integración al equipo fue increíble. Asistíamos a reuniones junto a cirujanos, fisioterapeutas, neurólogos y otros profesionales. Fue una experiencia que me permitió aprender técnicas como realidad virtual, terapia de espejo y ayudas técnicas, las cuales enriquecen enormemente nuestra formación.
El proceso culminó el 10 de junio de 2025 con la defensa de su Trabajo Final de Grado (TFG), aprobado por una comisión compuesta por académicos de la Universidad de Vic. Su investigación se centró en la sexualidad en personas con diagnósticos físicos, una temática aún poco explorada en el ámbito científico de la Terapia Ocupacional, lo que resaltó la necesidad de seguir investigando y desarrollando conocimiento en esta área.
“Sin duda, ha sido una de las mejores experiencias de mi formación como terapeuta ocupacional y animo a más estudiantes a atreverse a vivirla”, concluyó Camila.