20 Agosto 2025

Estudiante Unab participa en prestigiosa escuela internacional de Física Teórica en Brasil

Karolyne Ulzurrun, estudiante de la Licenciatura en Física del Departamento de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, fue una de los 8 alumnos (2 mujeres y 6 hombres), de la misma carrera, que participaron en la escuela “Journeys into Theoretical Physics”, realizada en el Instituto de Física Teórica (IFT) de la Universidad de São Paulo, Brasil.

La escuela, de carácter intensivo, estuvo dirigida a estudiantes de último año de licenciatura en física o carreras afines de toda Sudamérica, aunque también participaron egresados que aún no inician estudios de posgrado. Durante una semana, del lunes al domingo, se abordaron temas centrales y actuales de la física teórica, tales como:

  • Introducción a la cosmología – Rogerio Rosenfeld (IFT-UNESP/ICTP-SAIFR)
  • Fases topológicas de la materia – Chong Wang (Perimeter Institute)
  • Encriptación cuántica – Alex May (Perimeter Institute)
  • Random walk en biología – Ricardo Martínez-García (CASUS-HZDR/ICTP-SAIFR)

Las jornadas comenzaban a las 10:00 a.m. y finalizaban a las 19:00 hrs, incluyendo pausas para café, almuerzo y sesiones de resolución de problemas. Cada clase fue impartida en inglés y tenía una duración de 75 minutos, con 15 minutos adicionales para resolver dudas.

Espacios de encuentro académico y cultural

La actividad incluyó momentos informales para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, como sesiones optativas de preguntas al final de cada jornada y una cena oficial el día miércoles, donde estudiantes y docentes pudieron compartir en un ambiente más distendido.

Participaron estudiantes provenientes de diversos países de la región como Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Guatemala, lo que favoreció una rica dinámica intercultural y la generación de redes académicas.

Evaluaciones y oportunidades futuras

Como cierre de la experiencia, los días sábado y domingo se realizaron dos pruebas: una de conocimientos generales de pregrado y otra enfocada en los contenidos vistos durante la escuela. Los dos estudiantes mejor evaluados obtendrán una beca para cursar un magíster en el IFT o el Perimeter Institute, con financiamiento completo.

Una experiencia transformadora

Para Karolyne Ulzurrun, esta fue su primera participación en una escuela internacional de física teórica.

«Fue una experiencia profundamente enriquecedora para mi desarrollo académico y profesional. Actividades como estas permiten acercarse al mundo de la física contemporánea, conocer nuevas oportunidades de estudios de posgrado y formar vínculos con futuros colegas del ámbito científico», destacó.

El Dr. José Mauricio González, director del Departamento de Ciencias Físicas de la UNAB, valoró enormemente esta experiencia:

“La participación de estudiantes en programas de este tipo tiene gran importancia, tanto para los estudiantes como para nuestro Departamento. Les permite una inmersión directa en temas avanzados de la física teórica y la posibilidad de interactuar con académicos de prestigio internacional, así como con estudiantes de toda Sudamérica. Todo esto favorece la creación de redes, el desarrollo de habilidades interculturales y el fortalecimiento del perfil profesional para futuras postulaciones a programas de posgrado”, explicó.

“Además, este tipo de instancias nos permite evaluar nuestros procesos de formación y constatar, con orgullo, la alta calidad del programa de Licenciatura en Física que impartimos en la UNAB”, agregó.

Respecto a cómo surgió la participación, el Dr. González señaló:“Sí, esta fue la primera vez que estudiantes del programa participaron en esta escuela internacional. La invitación vino desde el ICTP-SAIFR de São Paulo, y nuestros estudiantes se sintieron motivados por el nivel del programa, el prestigio de las instituciones organizadoras y la posibilidad de proyectarse hacia estudios de posgrado en el extranjero”.

Finalmente, el académico quiso destacar el rol institucional que hizo posible esta experiencia:

El viaje y participación de nuestros estudiantes fue posible gracias al financiamiento entregado por la Universidad Andrés Bello y por todo el apoyo brindado por nuestro decano Dr. Pierre Romagnoli, lo que demuestra el compromiso concreto con la excelencia académica y la internacionalización. También queremos agradecer especialmente el respaldo y la colaboración de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, cuyo apoyo fue clave para la concreción de esta valiosa oportunidad formativa