Estudiante UNAB destacó en Congreso Internacional enfocado a tecnología y derechos humanos
La estudiante Javiera Puyol Yepsen representó a la Universidad Andrés Bello en un destacado encuentro académico internacional en España, donde abordó el uso de algoritmos en la gestión del riesgo de violencia desde una perspectiva crítica y de derechos humanos.
La estudiante de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, Javiera Puyol Yepsen, tuvo una sobresaliente participación en el X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, realizado entre el 24 y el 27 de septiembre en la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, en la Comunidad Valenciana, España.
Este prestigioso encuentro reunió a especialistas de diversas disciplinas para debatir sobre los desafíos actuales en materia de transparencia, derechos fundamentales y nuevas tecnologías.
En ese contexto, la ponencia de Javiera, titulada “Tecnologías públicas y derechos humanos: reflexiones sobre el uso de algoritmos en la gestión del riesgo de violencia”, fue seleccionada tras un riguroso proceso de evaluación, en el que postularon académicos e investigadores de toda Iberoamérica.
Derecho en lo jurídico y tecnológico
«Poder compartir reflexiones sobre cómo los algoritmos pueden afectar la protección de derechos humanos, especialmente en contextos de violencia de género, me permitió conectar la teoría jurídica con los desafíos tecnológicos actuales», comentó Javiera.
Fue una experiencia profundamente enriquecedora.
En su exposición, la estudiante examinó críticamente el fenómeno de la automatización del riesgo en el ámbito de la violencia de género, subrayando que los problemas asociados a estos sistemas no se reducen únicamente al empleo de inteligencia artificial o técnicas de aprendizaje automático, sino que responden también a la lógica que los sustenta: la construcción de reglas, la selección de variables, los criterios de ponderación y el nivel de intervención humana en la toma de decisiones.
“La participación de Javiera en este congreso internacional es reflejo del compromiso de nuestros estudiantes con una formación jurídica crítica, interdisciplinaria y conectada con los desafíos globales. Su trabajo aporta una mirada necesaria sobre el uso ético de la tecnología en el ámbito público”, destacó Jorge Astudillo, académico de Derecho UNAB Viña del Mar.
Además de este reciente logro, Javiera ha participado activamente en instancias académicas y de vinculación con el medio, siendo ayudante de la carrera de Derecho y colaborando en espacios de reflexión jurídica y tecnológica.