Estudiante de Ingeniería Comercial UNAB realiza pasantía en EE.UU.: «Con esta oportunidad estoy más cerca de mi carrera como investigador»
Francisco Martínez, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial, agradeció las herramientas entregadas por la UNAB, complementando que "al ser ayudante he tenido la posibilidad de compartir más con los profesores, conocer sus historias y conocimiento, eso me ha ayudado muchísimo a creer en mí y nunca dejar de aprender. Agradecido con todos ellos también por confiar en mi trabajo".
Francisco Martínez Marín (22), estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial, mención Economía y Finanzas de la sede Viña del Mar de la UNAB, relató cómo ha sido su experiencia realizando una pasantía en The University of Texas at San Antonio, Estados Unidos.
¿Cómo se gestó esta oportunidad de hacer esta pasantía en Estados Unidos?
Soy ayudante en ramos de economía y siempre me ha gustado esa área, en el primer semestre de 2024 tuve la oportunidad de ser ayudante del Dr. Patricio Aroca, él es investigador y me llamaba la atención todo lo que él hacía. Luego se creó el Laboratorio de Estudios Territoriales y sociales de la facultad de Economía y Negocios (LETS-FEN) de la mano de Dr. Aroca y Dr. Eberhard. Me gustaba la idea de investigar y tuve la posibilidad de participar.
El laboratorio estaba recién iniciando y se invitó a Dr. Esteban López (Assistant Professor en University of Texas at San Antonio), en aquella visita él expuso sobre la investigación que lleva a cabo en San Antonio, Texas. Cuando la charla terminó quedé fascinado, y le consulté si existía la posibilidad de poder realizar una pasantía en su laboratorio de Investigación, a lo que él accedió en julio de 2024.
¿Qué detalles podrías rescatar de la pasantía que estás realizando en Estados Unidos?
La pasantía en The University of Texas at San Antonio, en la ciudad de San Antonio aún la estoy realizando, estaré acá hasta el 15 de marzo aproximadamente (en esa fecha se pausan las actividades en UTSA), es una pasantía de 2 meses. Pensaba comenzar en diciembre, pero acá se reanudaron las actividades académicas el 15 de enero. Debido a eso llegaré dos semanas tarde a mis clases en la Universidad Andrés Bello (UNAB), pero era necesario dos meses para poder cumplir las horas de práctica profesional, ya que me dejaron convalidar esta pasantía como práctica profesional.
¿Qué cosas has aprendido en esta pasantía?
Debido a que la pasantía es como Research Assistant (Ayudante de Investigación), he trabajado con software, Rstudio principalmente, en LETS-FEN trabajé con STATA, entonces el cambio si bien no es complejo, tiene cierto nivel de dificultad cuando se inicia.
Estoy súper contento, aprender cosas nuevas es algo que me ayuda a crecer como persona y súper feliz por eso. El idioma es algo que a mí en lo personal me cuesta, llegar de la nada a un lugar donde se habla inglés, es complejo, por suerte el profesor Esteban me ayuda con eso, él habla español, entonces las instrucciones me las da en español, así puedo entender todo. También asisto a la clase de “Intro to Urban Planning Methods ll”, impartida por Dr. López.
El laboratorio en donde trabajo es del programa de “Urban and Regional Planning” si bien mi área de interés es la economía, me ha gustado bastante el programa y todo lo que se hace, quizás pueda ser otra alternativa de especialización. Aparte de lo académico, Esteban ha sido fundamental en esta experiencia, además de permitir que yo pueda a hacer una pasantía a su laboratorio, ha sido súper atento, cuando llegué a San Antonio me recogió en el aeropuerto. Él es siempre atento si me falta algo o si todo va bien, me prestó su bicicleta para poder asistir a la universidad, me ha invitado a compartir con su familia y todo genial. Sin su apoyo o preocupación no sería lo mismo, estoy y estaré muy agradecido con él.
¿Alguna experiencia o anécdota que hayas vivido allá?
Una de las anécdotas o experiencias que llevo de momento es que cuando llegué a San Antonio compré solo mantequilla de maní, pan, jugo de naranja y agua. Yo llegué un viernes, y se supone que llovería sábado y domingo, además, el lunes nevaría. Entonces ir a comprar se hacía complejo, tuve que comer pan con mantequilla de maní de desayuno, almuerzo y once, terrible. Después el profe me cuenta que la mantequilla de maní se come con mermelada y no sola con pan, claro, todo calzaba, sola era malísima.
¿Qué herramientas sientes que te entregó la UNAB en tu formación de cara a tu pasantía en Estados Unidos?
Como herramientas que me ha entregado la UNAB está el hecho de que me ayudó mucho en la parte de investigación, con la creación de LETS-FEN uno tiene ganas de aprender y profundizar en el mundo de la investigación, debido a eso también es que con esta oportunidad puedo estar más cerca y con más ganas de poder tener una carrera como investigador. Al ser ayudante he tenido la posibilidad de compartir más con los profesores, conocer sus historias y conocimiento, eso me ha ayudado muchísimo a creer en mí y nunca dejar de aprender. Agradecido con todos ellos también por confiar en mi trabajo.
¿Qué mensaje les darías a los estudiantes de la UNAB?
Como mensaje a las personas que les gustaría ir a otro lado, ya sea pasantía o intercambio, creo que es una experiencia maravillosa, enriquecedora en muchos aspectos, tales como culturales, intelectuales, etcétera.
Vivir la experiencia de estar solo en otro país es interesante, vivir solo es una cosa, pero vivir solo en otro país, con otra cultura, otro idioma, es distinto. En caso de que quieran saber cómo es dedicarse a la investigación, les recomendaría hablar con sus profesores que se dedican a eso en sus respectivas áreas, yo he preguntado mucho, cómo lo hicieron, dónde estudiaron, entre otros. Estudiar es caro, entonces hay que buscar alternativas, becas, convenios, etc. Pero en caso de que pudieran tener la oportunidad de realizar intercambio o pasantía, les pediría que no la desperdicien.