Estudiante de Doctorado UNAB gana beca para asistir a conferencia internacional IAFP 2025
Alejandro Zelaya, estudiante de Doctorado de la Universidad Andrés Bello, obtuvo la prestigiosa beca “Student Travel Scholarship” de la International Association for Food Protection, siendo seleccionado entre miles de postulantes de todo el mundo.
El alumno del programa de Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Alejandro Zelaya, es uno de los 20 estudiantes de todo el mundo –y único chileno– en obtener la beca “Student Travel Scholarship” otorgada por la International Association for Food Protection (IAFP).
Esta beca le permitirá asistir, con todos los gastos esenciales pagados, a la Conferencia Anual IAFP 2025 que este año se realizará en Cleveland, Ohio, a fines de julio. Se trata de uno de los encuentros en inocuidad alimentaria más importantes a nivel global, reuniendo a investigadores, profesionales, agencias gubernamentales y líderes de la industria.
“Me siento profundamente feliz y orgulloso. Para mí, representa mucho más que un reconocimiento académico; es el reflejo del esfuerzo constante, la perseverancia y la convicción que he mantenido durante estos años de formación como investigador”, señaló Alejandro, quien el año pasado también había postulado a esta beca altamente competitiva, pero sin éxito.
La Dra. Aiko Adell, investigadora de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB y tutora de Alejandro, explica que este logro es el resultado directo de su compromiso y capacidad de superación. “Lejos de desmotivarse por el primer intento fallido, esperó con madurez la carta de evaluación, analizó los comentarios del comité, y trabajó activamente para fortalecer su postulación. Este proceso refleja su capacidad de autocrítica y resiliencia, que son cualidades fundamentales en el desarrollo de un científico”.
Asimismo, dice la Dra. Adell, la adjudicación 2025 no solo reconoce su excelencia académica, sino también su determinación, constancia y actitud proactiva frente a los desafíos. “Son valores que buscamos formar y fomentar en nuestros estudiantes de doctorado. En investigación, los fracasos, rechazos o imprevistos son frecuentes, y saber aprender de ellos es lo que permite avanzar”.
Ciencia de excelencia desde Chile al IAFP 2025
La beca, dirigida a estudiantes de pregrado y postgrado en áreas como microbiología, toxicología y ciencia de los alimentos, no solo cubre los costos del congreso, sino que también ofrece el acompañamiento de un mentor personal. Este apoyo facilita el intercambio científico y la creación de redes de colaboración, algo que Alejandro considera fundamental para su desarrollo profesional:
Participar en este congreso me permitirá compartir los avances de mi investigación doctoral, nutrirme del conocimiento de la comunidad científica internacional y fortalecer mi compromiso con la seguridad alimentaria global.
La investigación doctoral de Alejandro Zelaya se centra en el estudio de enterobacterias resistentes a antimicrobianos en sistemas de agua agrícola, abordando los riesgos que representan para la salud pública desde un enfoque bioinformático y epidemiológico.
La obtención de la beca lo motiva no solo a seguir aportando con responsabilidad y excelencia al avance del conocimiento científico, sino a visibilizar en el escenario global, el trabajo que se realiza en países como Chile.
“Estas oportunidades están abiertas a estudiantes de todo el mundo, y si bien se compite a nivel internacional con postulantes altamente calificados, es perfectamente posible destacar desde países como el nuestro”, agregó, haciendo un llamado a más jóvenes a postular y representar a Chile en el ámbito científico internacional.