02 Abril 2025

Estrategias y medidas sobre violencia en establecimientos educativos se desprendieron en inauguración de año académico de Educación en UNAB

El sistema educacional chileno vive complejos momentos ¿La causa? Episodios de violencia en establecimientos son aún materia de debate. Existen ejemplos de cambios y superación que fueron expuestos en un conversatorio en la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.

La convivencia escolar en Chile atraviesa momentos críticos debido a diversos episodios de violencia en establecimientos educativos, pero también surgen historias inspiradoras de cambio y superación.

En este contexto, la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, inauguró el año académico 2025 de la Escuela de Educación con un conversatorio, denominado «Educación para Todos y Todas: Convivencia y Diversidad».

Que abordó estos desafíos y cómo pequeñas y grandes acciones pueden transformar la realidad educativa.

Recientemente, uno de los casos más mediáticos fue la agresión de un alumno en Condición del Espectro Autista (CEA) a una profesora en Trehuaco, región de Ñuble,.

Lo que puso de manifiesto la compleja situación de violencia escolar que afecta a diversas instituciones en el país.

Este episodio, que está siendo investigado por el Ministerio Público, generó un llamado urgente a reflexionar sobre las políticas públicas de convivencia escolar y apoyo a los docentes.

En el evento, la Dra. Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación de la UNAB, destacó la importancia de abordar la violencia escolar desde una perspectiva amplia y de preparar a los futuros educadores para enfrentar estos retos.

«Es fundamental que los espacios educativos estén organizados de manera adecuada, apoyando la inclusión y la diversidad, y que los docentes no estén solos en el aula«, expresó Garrido.

La docente también enfatizó que las políticas públicas deben respaldar con firmeza a los profesores en su labor.

Violencia escolar: Lota lidera el cambio

A pesar de los hechos negativos en las aulas, también existen ejemplos positivos de superación. Uno de ellos es el Liceo Comercial «Presidente Frei Montalva» de Lota, que logró pasar de ser un establecimiento estigmatizado por la delincuencia a convertirse en un referente de convivencia escolar.

violenciaSu director (s), José Antonio Vera, destacó en el conversatorio, organizado por la UNAB, que iniciativas como la acción de acompañar a los estudiantes en su trayecto a la escuela han evitado que caigan en situaciones de riesgo y han permitido que el liceo se caracterice por una comunidad comprometida con el bienestar y el respeto mutuo.

La acción de ir a buscar a nuestros estudiantes no tiene sentido si no trae resultados. Lo que hemos logrado es un entorno en el que nuestros estudiantes se cuidan entre sí y se sienten parte de una comunidad.

El directivo subrayó la alta matrícula de 270 estudiantes para 2025 como uno de los reflejos de esta transformación.

Preparación universitaria

José Antonio Vera, director (s) del Liceo Comercial de Lota, hizo hincapié en la necesidad de humanizar el rol docente, dando prioridad a la socio-afectividad, el buen trato y la preocupación por el bienestar emocional de los estudiantes.

“Eso va de la mano también con un sello que nosotros proporcionamos al establecimiento cuando llegamos”, sostuvo.

María Alejandra Torres, secretaria académica de la Escuela de Educación UNAB Concepción, comentó que el tema de convivencia escolar y diversidad era fundamental para este nuevo ciclo académico, destacando la importancia de fomentar el respeto, la aceptación y la tolerancia en el ámbito educativo.

“La idea era poder conversar, reflexionar, invitar a nuestros estudiantes, dar esta instancia de abrirnos a nuevas experiencias que a veces incluso que son internas de la universidad no se conocen”, expresó.

Mire la galería de fotos de la actividad