Enfoque Digital | Columna de opinión: Día Mundial de la Justicia Social.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, la Directora de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, Macarena Arriagada, realizó un llamado a reflexionar sobre la desigualdad en la salud sexual y los derechos reproductivos.
En una columna de opinión publicada por Enfoque Digital, Macarena Arriagada, Directora de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar invitó a reflexionar respecto a la desigualdad en el marco del Día Mundial de la Justicia Social.
La académica de la Faculta de Medicina señaló que esta problemática «en el ámbito de la salud sexual, se manifiestan afectando de forma desproporcionada a mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables en todo el mundo».
Según la OMS, cerca de 218 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medianos carecen de acceso a métodos anticonceptivos modernos, aumentando los riesgos de embarazos no planificados y abortos inseguros
Además, la experta complementó que esta situación «se agudiza en América Latina, ya que el 18% de los nacimientos en la región son de madres menores de 20 años que vienen de contextos con poco acceso a la educación sexual».
Esta desigualdad también afecta a las comunidades LGBTQ+ ya que, según menciona Macarena Arriagada este colectivo «a menudo se enfrenta a la discriminación en el acceso a servicios de salud. Como, por ejemplo, la falta de atención especializada en salud sexual y reproductiva para personas trans».
«Se debe garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad. Lo que incluye la educación sexual, acceso a anticonceptivos, atención a la salud menstrual y garantía de derechos sexuales y reproductivos sin discriminación», añadió la Directora de la carrera de Obstetricia.
Finalmente, la experta concluyó que, teniendo en cuenta la justicia social, «es necesario que exista formación de profesionales comprometidos con la equidad, que desarrollen sensibilidad hacia las desigualdades sociales, convirtiéndose en agentes de cambio para eliminar las barreras que perpetúan las desigualdades en salud sexual y reproductiva».