21 Abril 2025

Endowment UNAB reconoce a investigadores ganadores de los proyectos I+D 2024 con foco en IA

“Lo que buscamos es precisamente poner a nuestra comunidad de investigación al servicio de grandes desafíos”, señaló Carolina Torrealba, Vicerrectora de Investigación y Doctorado UNAB durante la actividad. Además, destacó que la inteligencia artificial revolucionará el descubrimiento y el acceso al conocimiento. De esta manera, la universidad apuesta así por una investigación aplicada con impacto real.

La Universidad Andrés Bello (UNAB) continúa apostando por la inteligencia artificial y el trabajo de sus investigadores y es por eso que la segunda versión del Concurso de Investigación y Desarrollo (I+D) Endowment UNAB, se focalizó en la incorporación de la inteligencia artificial como eje para potenciar la investigación en diversas disciplinas

Con cerca de 20 invitados se realizó el desayuno para conocer y celebrar a los diez investigadores premiados por sus innovadores proyectos. La instancia conmemorativa se desarrolló en el salón Independencia del Campus Casona de Las Condes y contó con la presencia de vicerrectores, decanos, investigadores premiados y el rector de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro.

En ese marco, el rector Castro expresó: “Estamos muy contentos, esto es resultado del Endowment UNAB que comenzamos en 2022, con la finalidad de financiar proyectos en el área de innovación (…) La gracia es que esto generó proyectos de investigación que involucra no solo a una facultad, sino a varias, con iniciativas que tienen un impacto real en el Chile en el que estamos insertos. Esto no es investigación básica, es investigación aplicada y va a generar transferencias tecnológicas que permitirán que, la persona común en la calle, viva de mejor manera”.

Una de las líderes de esta iniciativa es Carolina Torrealba, Vicerrectora de Investigación y Doctorado UNAB, quien señaló: “Lo que buscamos es precisamente poner a nuestra comunidad de investigación al servicio de grandes desafíos. Este año, el foco está en la Inteligencia Artificial para la I+D, un desafío que el Foro Económico Mundial ha descrito como una de las revoluciones tecnológicas más potentes. Esto tiene que ver con cómo la inteligencia artificial va a revolucionar el descubrimiento, la forma en que hacemos investigación y accedemos al conocimiento”.

Cabe recordar, que el Endowment UNAB es un fondo de reserva patrimonial de la Universidad Andrés Bello, cuyos retornos financieros se destinan a becas para estudiantes que necesitan apoyo económico, así como al financiamiento de proyectos de emprendimiento e investigación. Más información de esta iniciativa en el siguiente link: https://endowment.unab.cl/

El aporte innovador de los proyectos ganadores

En cuanto al financiamiento de este tipo de investigaciones, Álvaro Elorza —ganador con un proyecto que integra inteligencia artificial con datos clínicos y perfiles mitocondriales para mejorar el diagnóstico, pronóstico y predicción de tratamientos en cáncer de tiroides, de la Facultad de Medicina— detalló: “Durante los últimos años, la universidad ha hecho un esfuerzo muy grande por fomentar la investigación al más alto nivel, y estos proyectos Endowment no hacen más que confirmar esa iniciativa por apoyar la ciencia. Para nosotros, como investigadores, es fundamental, puesto que los recursos siempre son escasos. Recibir este apoyo nos permitirá avanzar y desarrollar nuevas tecnologías”.

Edith Elgueta encabeza el proyecto “BACK-me-APP: Back Analysis and Classification via AI and Mobile Phones for Pain Prediction”, cuyo propósito es identificar tempranamente a personas en riesgo de padecer dolor lumbar (LBP) de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Para ella: “Estas instancias son un tremendo aporte a la investigación, sobre todo para quienes estamos tratando de innovar y, en el futuro, transferir la investigación a un efecto real en la población. Este tipo de oportunidades nos permite avanzar, explorar nuevos campos y ver la inteligencia artificial como una herramienta que puede acelerar procesos que, en la investigación tradicional, tomarían años en generar un producto que finalmente mejore la calidad de vida”.

El líder del proyecto ganador sobre la Optimización Evolutiva Asistida por Inteligencia Artificial de las Enzimas de la Facultad de Ciencias de la Vida, José Manuel Pérez, detalló que “recibir este proyecto Endowment por parte de la Universidad Andrés Bello es muy valioso para nosotros. Es un reconocimiento importante que nos permitirá seguir avanzando con la investigación que estamos desarrollando e incorporar este complemento de inteligencia artificial”.

Con este reconocimiento e instancias, la UNAB refuerza su compromiso con la innovación y la investigación aplicada al servicio del desarrollo científico y social del país.

Revisa aquí la lista completa de ganadores

1. Optimización Evolutiva Asistida por Inteligencia Artificial de las Enzimas – José Manuel Pérez, Facultad de Ciencias de la Vida.

2. Simulaciones atómicas con intervención humana reducidaSebastián Reyes, Facultad de Ciencias Exactas.

3. AI-Drive Integration of mtDNA Profiling with Multimodal Clinical Data for Enhanced Diagnosis and Prognosis in Thyroid CancerÁlvaro Elorza, Facultad de Medicina.

4. Intelligent Robot-based Active Perception System for Enhanced Fruit Harvesting and TransportJuan Pablo Vasconez, Facultad de Ingeniería.

5. OC Prevention: Asistente Virtual para la Detección Precoz del Cáncer Oral Mediante Visión ArtificialCarla Taramasco, Facultad de Ingeniería.

6. Monitoreo de Adultos Mayores mediante Aprendizaje Automático Causal e Inteligencia Artificial ExplicableJean Paul Maidana, Facultad de Ingeniería.

7. Desarrollo y validación de un algoritmo de Inteligencia Artificial para la optimización del diagnóstico de psoriasis usando un test rápido aplicado a un fluido oralAlejandra Fernández, Facultad de Odontología.

8. Energía Inteligente: Gemelos Digitales y IA para la Predicción de Fallas en Redes EléctricasCristóbal Parrado, Facultad de Ingeniería.

9. BACK-me-APP: Back Analysis and Classification via AI and Mobile Phones for Pain PredictionEdith Elgueta, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.

10. Neurovox-IA: Biofeedback de reconocimiento del habla y re-aprendizaje de la inteligibilidad del habla para población adulta chilena. – Claudia Fredes, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.