18 Febrero 2025

Endowment UNAB: ganadores del Fondo Apoyo al Emprendimiento Innovador 2024 viajaron a Boston, cuna de la innovación

Los alumnos y alumnis asistentes destacaron las visitas a empresas tecnológicas, la conexión con mentores, el crecimiento de la red de networking y el apoyo del programa Endowment de la Universidad Andrés Bello, durante el viaje a Estados Unidos.

Con el foco puesto en el compromiso con la innovación, internacionalización y el emprendimiento, una delegación de la Universidad Andrés Bello (UNAB) viajó a Boston, Estados Unidos, entre los días 10 y 14 de febrero, en el marco del programa Apoyo al Emprendimiento Innovador 2024 de Endowment UNAB.

Este grupo de la Universidad Andrés Bello estuvo conformado por los ganadores del programa (seis exalumnos y tres estudiantes de pregrado), tres embajadoras y dos profesionales de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado (VRID).

El viaje de los ganadores a Boston

Mathias Figueroa, que estudió Arquitectura en la UNAB y que fue uno de los ganadores del fondo Apoyo al Emprendimiento Innovador del Endowment UNAB con su emprendimiento “Aislark”, calificó de “impresionante” su experiencia en Boston.

Esta ciudad tiene una cultura increíble de innovación, por eso tiene bien puesto el nombre de la capital con más innovación del mundo. Es una ciudad hermosa, tiene muchas actividades, la gente está muy comprometida con la innovación y creatividad y el cambio. Estoy muy agradecido con la UNAB por este viaje”, sostuvo.

Figueroa calificó el itinerario como fantástico. “No nos faltó nada, fuimos a lugares emblemáticos, creció nuestra red de networking, potencié el LinkedIn y principalmente reforcé el inglés”.

Por su lado, Ariel Alvarado, Alumni de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello y fundador de PreScan Oral, indicó que “participar en el Endowment Boston fue fundamental para mí, ya que me permitió sumergirme en un ecosistema de innovación y emprendimiento de clase mundial. Conocer de cerca a expertos y líderes en áreas como inteligencia artificial y biotecnología me brindó una perspectiva invaluable sobre cómo aplicar estas tecnologías en mi proyecto. Además, el intercambio de ideas con otros emprendedores y mentores me motivó a seguir adelante con mi iniciativa, sabiendo que hay un gran potencial para hacer una diferencia en la detección temprana del cáncer oral”.

Remarcó, en tanto, que gracias al Endowment aprendió sobre las últimas tendencias en investigación y desarrollo. “Las visitas a empresas como Microsoft NERD y Google Cambridge me inspiraron a pensar en cómo la tecnología puede integrarse en soluciones de salud”, sostuvo.

Por su lado, Fernanda Rojas, alumna de pregrado de Biología de la Facultad de Ciencias de la Vida, destacó el ecosistema de innovación que pudo conocer en Boston es destacable, desde startups hasta el ambiente universitario del MIT y Harvard. “Esto genera oportunidades únicas. Además, el Endowment nos entregó herramientas necesarias para nutrirnos de esta experiencia para luego seguir en el desarrollo de nuestros proyectos de forma óptima”, señaló.

Boston, cuna de la innovación

En tanto, el jefe de Innovación y Emprendimiento UNAB, Diego Rivera, explicó que “esta experiencia la hemos co-diseñado y la ejecutamos con ChileMass, en el contexto de la alianza institucional que tenemos”.

Destacó, además, la importancia del viaje de este grupo de ganadores del fondo de Apoyo al Emprendimiento Innovador del Endowment UNAB a Boston, precisando que esta ciudad es uno de los ecosistemas más importantes desarrollados en términos de innovación y emprendimiento. “Dado este nivel, hay muchas universidades, empresas, aceleradoras, mentoras e inversionistas que fomentan estos temas. Es muy importante porque al ser la cuna de la innovación, se muestran muchísimas tendencias tecnológicas y los alumnos pueden adquirir estos avances en sus proyectos personales e internacionalizar sus ideas”.

Rivera resaltó “la comunidad de emprendedores que se está formando en la UNAB, acá en Boston. Eso es muy relevante, ya que en la UNAB estamos articulando la ruta de apoyo al emprendimiento innovador y ellos son los pioneros. Además, hemos logrado redes y acuerdos de colaboración para aplicar en la universidad”.

Sobre el papel de ChileMass, la autoridad UNAB sostuvo que es clave, ya que es una organización sin fines de lucro que conecta el ecosistema de innovación y emprendimiento de Chile con el de Boston. “Es un puente entre ambas partes y hace todo más fácil. Ellos tienen todos los contactos y redes para ejecutar la agenda que tenemos y hacer un programa personalizado de acuerdo a lo que nosotros necesitamos”, sostuvo.

Aporte al crecimiento personal y profesional

Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Dominique Chauveau expresó que Boston es un ecosistema de emprendimiento reconocido a nivel mundial. “Estar aquí tiene que ver con ser parte de un espacio en el que se respira emprendimiento e innovación”, dijo.

Agregó que “desde la perspectiva de los procesos formativos que llevamos en la UNAB, estar acá tiene que ver con estar en un aula abierta que ayude a vivir en carne propia lo que es trabajar, liderar y hacer comunidad con el mundo del emprendimiento. Es un tremendo aporte que hace este viaje al proceso de transformación de nuestros estudiantes en cuanto a su crecimiento personal y profesional”.

Otra de las asistentes a este viaje, la embajadora y directora de Ingeniería en Biotecnología de la sede de Viña del Mar de la UNAB, María Isabel Oliver, manifestó que esta visita a Boston va a permitir a los estudiantes y Alumni UNAB dar un paso o avance decisivo para el desarrollo de su proyecto innovador. “En los estudiantes, es sin duda, una oportunidad única de aprender de manera significativa y activa, los principios de innovación y emprendimiento, viviendo la experiencia de conectar con emprendedores e innovadores en el ecosistema de innovación más importante del mundo”, dijo.

Remarcó, además, que durante el viaje ocurrieron solo cosas positivas. “Destaco el cambio observado en los participantes: un grupo un poco nervioso y tímido en las primeras reuniones que después de dos días los vi mucho más participativos, empoderados en sus temas, atreviéndose a hablar en inglés, buenas preguntas, e interactuando en el ecosistema”.

¿Qué es Endowment?

Se trata de un fondo de reserva patrimonial a través del cual las organizaciones invierten recursos y utilizan los retornos de éstos para asegurar su sostenibilidad futura o financiar proyectos específicos en el largo plazo.

En el caso de la Universidad Andrés Bello, este fondo de resguardo patrimonial tiene como objetivo financiar becas para estudiantes y proyectos de emprendimiento e investigación aplicada emanados de estudiantes, docentes y egresados.

UNAB ha mostrado un profundo compromiso con la investigación, el emprendimiento y la innovación, buscando siempre que su quehacer en estas materias tenga impactos positivos en la sociedad.

Por ello, como forma complementaria a sus políticas de financiamiento, el Endowment UNAB destina todos los años fondos para financiar emprendimientos innovadores desarrollados por alumnos y recién egresados de la institución, así como también existe un fondo para proyectos de investigación aplicada de sus investigadores e investigadoras.