Encuentro entre generaciones del Diploma en Habilidades Laborales UNAB reunió a Alumni y estudiantes en el Campus Casona
La actividad permitió reconectar trayectorias, compartir experiencias laborales y reforzar redes de apoyo para la inclusión sociolaboral.
Cerca de un centenar de estudiantes y Alumni del Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello se reunieron en el Campus Casona para vivir una emotiva jornada de reencuentro, donde compartieron experiencias sobre su inserción en el mundo del trabajo y el impacto de las herramientas entregadas por la UNAB en su desarrollo personal y profesional.
“El encuentro entre promociones es una instancia donde no solo los estudiantes lo pasan increíble, nosotros también como equipo nos ponemos al día en qué están, nos alegramos de aquellos que ya han cumplido 5, 10 e incluso más años en sus espacios laborales”, expresó María Fernanda Ordenes, directora del Diploma en Habilidades Laborales de Santiago.
Conecta Inclusivo: la plataforma que abre oportunidades
Una de las fortalezas de la UNAB es ayudar y ser parte más allá de la vida del estudiante y a través de la Dirección de Empleabilidad, se ha desarrollado Conecta Inclusivo, una plataforma que vincula a estudiantes con empresas inclusivas y que han preferido a alumnos del DhL.
“Desde la Dirección de Empleabilidad apoyamos a los alumnos que están en búsqueda laboral con herramientas como talleres, elaboración de currículum y preparación para entrevistas. Conecta Inclusivo permite a los estudiantes postular directamente a ofertas marcadas como inclusivas, con currículum ya cargado en el sistema”, explicó Lil Garcés, directora del área.
Actualmente, más de 1.000 empleadores utilizan la plataforma, y el número de empresas interesadas en procesos de inclusión ha aumentado significativamente. “Gracias al trabajo conjunto con fundaciones y académicos, realizamos talleres específicos para los estudiantes del diploma, lo que les entrega más confianza y herramientas para enfrentar su primera entrevista laboral”, agregó Garcés.
Inserción laboral real
Una de las inserciones laborales concretas es la oportunidad de práctica que han entregado las empresas, incluso algunas por primera vez se enfrentan a esta nueva forma de ver la vida laboral y crecer.
Una de las protagonistas del encuentro fue Constanza La Rivera, quien realizó su práctica en Levi’s. “Lo he pasado muy bien, he compartido mucho y eso es bueno. Gracias a la empresa que me abrió las puertas de la tienda. Estoy feliz, tranquila y también feliz porque estaba cerca de donde trabaja mi mami”, comentó en un distendido y entretenido conversatorio.
Desde la empresa, Filipa Fuentes, gerenta de ventas de la tienda, valoró la experiencia y asegura que es algo que tendrá mucho futuro en las instalaciones. “Ha sido algo precioso. Ya hemos trabajado con dos practicantes del diploma y nuestro equipo ha aprendido mucho: empatía, creatividad y cómo adaptar procesos para que cada persona se desarrolle. Más que un desafío, ha sido una oportunidad de crecimiento mutuo. Levi’s lo ve como un proyecto que llegó para quedarse”, expresó Fuentes.
Testimonios que inspiran
Otro testimonio fue el de César Araya quien congeló un año sus estudios por motivos de salud y al momento de retomar el diploma, se convirtió en practicante en la empresa Rosen, que ya lleva tres años recibiendo estudiantes de la UNAB. “Al principio tuve miedo, no sabía cómo me iban a recibir, pero me acogieron muy bien, me tuvieron paciencia y me explicaron paso a paso las tareas. Agradezco al equipo por valorarme como persona. Me siento orgulloso de mí y de mis compañeros”, reflexionó emocionado.
Un cierre de semestre con sentido
Este encuentro marcó también el cierre del primer semestre del programa, consolidando una tradición que fortalece la comunidad del diploma y permite mantener el vínculo activo con los Alumni, quienes también disfrutaron de la obra del taller de teatro inclusivo de la profesora Ángeles Gallero, donde participan estudiantes de primer año del diploma.
Entre otras muestras artísticas se expusieron los trabajos realizados por los estudiantes del taller de artes a cargo de la profesora Valentina Costabal y Carolina Ruíz.
“El cariño que los egresados tienen por la universidad es enorme. Vienen con ganas de pasarlo bien, pero también con la esperanza de encontrar trabajo. Y eso nos motiva a seguir impulsando acciones concretas de acompañamiento y empleabilidad”, concluyó María Fernanda Ordenes.