03 Noviembre 2025

Empresas del Biobío y UNAB reafirman su compromiso con la inclusión laboral

El encuentro organizado por UNAB y Senadis reunió a supermercados, retail, educación, energía y servicios públicos de la región. Directivos compartieron experiencias y su compromiso con la inclusión.

Concientizar en torno a la mirada actual en discapacidad, capacitar sobre las leyes vigentes en materias de inclusión laboral e intercambiar experiencias. Con estas ideas como eje, el Diploma en Habilidades Laborales y la Dirección de Alumni de la Universidad Andrés Bello en Concepción, en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) reunieron a una veintena de empresas e instituciones que trabajan con estudiantes, a través de prácticas, o que han contratado a egresados y egresadas del programa.

Es el caso de Versluys, empresa pionera en haber contratado a los primeros egresados del programa en la región. Carlos Gallo, Gerente de Recursos Humanos de la cadena de supermercados enfatizó la importancia del trabajo colaborativo realizado en estos doce años de programa “tener estas alianzas y lograr sumar equipos para poder avanzar, es fundamental. Hoy día tenemos tres personas que están trabajando con nosotros de forma permanente (…) Buscamos multiplicar esos éxitos, les puedo transmitir que se puede, las personas que están hoy día con nosotros es porque aportan al negocio, entonces la invitación es a sumarse, a romper las barreras y paradigmas”, destacó

En el evento participó Jumbo, Restaurant Hacienda Patagonia, Vivero Rebrota, Jardín infantil Azucarcandia, Veterinaria Lomasvet, Copec, Arauco, Colegio San Francisco de Talcahuano, Jumbo, Lavandería 21, Compin, Jardín infantil Lucerito de Tomé, Municipalidad de Penco, Geología y Biblioteca de UNAB. “Se trata de actores fundamentales en el proceso formativo de los/as estudiantes, aportando al cambio cultural del que todos y todas somos parte”, señaló Florencia Iriarte, directora del Programa.

Avances en inclusión laboral

Yennyfer Morales, profesional de apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad, y parte del equipo docente del Programa presentó los avances en materias de inclusión laboral, enfatizando que actualmente “no es un acto voluntario el poder incorporar a personas con discapacidad en sus empresas e instituciones, sino que es un mandato de la ley 21015, que no es nueva, hoy los servicios públicos y privados deben incorporar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho en el ámbito laboral” También relevó la figura del gestor inclusivo que debe estar en las empresas con más de cien trabajadores que debe realizar todo el acompañamiento a la persona con discapacidad y también es clave que trabaje con los equipos de trabajo para evitar toda forma de discriminación. Finalmente, señaló el cambio de 1% al 2% de cuota de la ley 21690.

Uno de los testimonios de los representantes de los Centros de Práctica del sector público fue del Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, la directora Angélica Solar, directora regional del Biobío, compartió “para nosotros es una experiencia nueva, se han ido  rompiendo los mitos en torno al proceso” destacó el compromiso y la responsabilidad del estudiante,  como también la calidad del trabajo de la Universidad, de los lineamientos y las herramientas que está entregando el Diploma “ha sido perder la mirada asistencialista” concluyó.

Rogelio Cartagena, asistente de Biblioteca UNAB destacó que, “es un conocimiento mutuo entre los alumnos en práctica y nosotros”, esta área lleva muchos procesos de práctica con estudiantes del Programa, pasa de ser de un estudiante a un colega más y eso nos emociona sentir que está tan integrado con nosotros de darnos la oportunidad de atraer talento.

Desde la Dirección de Egresados, Empleabilidad y Redes, la coordinadora Pía Avello, enfatizó, “creemos firmemente que nuestros alumnos y egresados del Diploma cuentan con las competencias, motivación y habilidades necesarias para aportar de manera significativa en distintos ámbitos del mundo del trabajo.A través de este encuentro, buscamos no solo visibilizar sus talentos, sino también inspirar a más empresas a sumarse a este compromiso con la inclusión, entendiendo que la diversidad es un valor que enriquece a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto.”

Finalmente, Andrea Medina, Coordinadora Laboral, agradeció a los presentes expresando “sabemos de los grandes valores de ustedes como empresa, y del recibimiento siempre oportuno y cercano que entregan a cada uno de nuestros estudiantes, ya sea en su proceso formativo, como en sus proyecciones laborales como trabajadores, esperamos con esta instancia fortalecer estas alianzas colaborativas para seguir aportando a una sociedad más justa y equitativa”.