20 Abril 2025

Empoderadas Medio| «Veo la IA como una herramienta poderosa que enriquece el arte»

La entrevista destacó la carrera de Carolina Corvalán, creadora de “Rostros de mujeres en la historia de Chile” exhibida en la UNAB.

“Me enfoco en proyectos que me apasionan; la evolución de mi carrera ha sido un viaje fascinante, lleno de aprendizaje de tendencias y tecnologías”, comentó la  fotógrafa y gestora de la UNAB.

Empoderadas Medio destacó que  Carolina Corvalán lleva más de 20 años en la fotografía. Siendo testigo de su transformación, desde los procesos tradicionales hasta la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial.

La reconocida fotógrafa relató que en un comienzo se enfocó en la fotografía analógica, aprendiendo técnicas clásicas. “La emoción de revelar fotos en el cuarto oscuro era indescriptible. Después la fotografía digital transformó mi forma de trabajar”.

Asimismo, contó su motivación para trabajar con IA. “Fue motivada por explorar nuevas posibilidades artísticas. La IA me permite experimentar maneras que no imaginaba, generando imágenes que combinan mi estilo con algoritmos con perspectivas únicas”.

Añadió: “Aunque la IA facilita la creación, la esencia del arte reside en la visión y sensibilidad del artista. La clave es encontrar un equilibrio donde la tecnología complemente, en lugar de reemplazar la creatividad humana”.

Equilibrar precisión artística e IA

Además, Corvalán abordó su reciente exposición “Rostros de mujeres en historia de Chile” en la UNAB donde retrató a mujeres históricas destacadas del país.

“Tras leer el libro de la historiadora y decana de la UNAB, María Gabriela Huidobro, comprendí la riqueza de las contribuciones de estas mujeres y de la escasez de imágenes que las representaran”.

Prosiguió: “Uno de los retos fue equilibrar la precisión histórica con la creatividad artística. Quería que estos retratos fueran representativos y respetuosos de la realidad de estas mujeres. Además de aprovechar la IA para crear imágenes innovadoras”.

Por su parte, contó que este no fue su primer trabajo con IA. Pues en 2023, montó la exposición “PortrAIt: Retratos Reinventados”. La primera en Chile de retratos fotográficos realizados con esta herramienta digital. “Su propósito fue demostrar cómo las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas en las artes visuales, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la creación artística”.

En cuanto a cómo espera inspirar a otras mujeres en el arte y las nuevas tecnologías comentó: “La combinación de arte y tecnología ofrece un espacio para innovar las normas establecidas. Creo firmemente que más mujeres en este campo pueden aportar perspectivas frescas y valiosas”.

“Al compartir mi proceso profesional espero que otras mujeres se sientan empoderadas. Al verlas en roles creativos y tecnológicos, se fomenta un sentido de comunidad que invita a unirse a este emocionante viaje”.

Sobre sus actuales proyectos, la fotógrafa dijo que está trabajando en dos iniciativas de IA con Cece Studio AI.  “El primero se centra en la historia de mujeres artistas, destacando sus contribuciones y luchas en un campo dominado por hombres y el segundo proyecto aborda la relación entre la filosofía y el arte contemporáneo”.