23 Abril 2025

Emol | Radiografía del empleo femenino: Cifras y cómo dan forma al panorama actual en Chile

Jaime Vera, docente de Ingeniería Comercial de la UNAB, sede Concepción, aborda esta temática luego de la publicación de un informe que revela el alza de la participación de mujeres en el mercado laboral.

En 1986, la tasa de participación laboral femenina alcanzaba el 31,1% en Chile.

En 2024, la cifra se elevó a un 52,6%, marcando un alza de 21,5 puntos porcentuales y alcanzando el nivel más alto desde que se tienen registros.

Esto de acuerdo a un nuevo informe elaborado por el Observatorio delChile Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, la Cámara de Comercio de Santiago y la fundación Chile Mujeres.

Uno de los cambios más significativos se observa en el tipo de ocupaciones.

Mientras en 1986 el 25,7% de las mujeres trabajaban como personal de servicio doméstico, en 2024 ese número descendió a un 5,4%, una caída de 20,3 puntos.

En contraste, la proporción de mujeres en cargos directivos —como directoras, gerentas y administradoras— creció del 18,3% al 29,9%.

La presencia femenina también ha aumentado en sectores históricamente masculinizados.

Chile: la brecha aún existe

El estudio también muestra que ocupaciones tradicionalmente dominadas por hombres —como panaderos, pasteleros, vendedores ambulantes y contadores— hoy tienen una mayor presencia de mujeres.

No obstante, persiste una brecha importante: la tasa de participación femenina es del 52,7%, frente al 72,3% en los hombres, lo que representa una diferencia de 19,6 puntos.

Además, la tasa de desempleo es más alta en mujeres (9,3%) que en hombres (7,7%).

Jaime Vera, académico de Ingeniería Comercial UNAB Concepción, coincide en que la profesionalización femenina y el cambio cultural en las empresas han impulsado la integración laboral.

“Las empresas han comenzado a valorar más el aporte del talento femenino, lo que ha dinamizado su incorporación en sectores que antes eran altamente masculinizados. Muchas mujeres ya ocupan roles de liderazgo en industrias diversas”, comenta.

“Las mujeres, naturalmente emprendedoras, han encontrado en los negocios una forma de compatibilizar sus múltiples roles”, sostuvo.

Lea la publicación de Emol.com