19 Febrero 2025

Emol | El mercado de las criptomonedas en Chile: impacto en la economía, regulación y desafíos

Jaime Vera, docente de la FEN de la UNAB, sede Concepción, comentó algunos aspectos relacionados a este asunto tras el escándalo que remece a Argentina.

El viernes pasado, Javier Milei, Presidente de Argentina, publicó un mensaje en su cuenta personal de X, donde promocionaba el lanzamiento de $LIBRA, una nueva criptomoneda.

Sin saberlo, esta publicación sería el inicio de lo que el New York Times catalogó como una “tormenta política”.

“¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, se leía en la cuenta de X de Milei, que luego de varias horas eliminó repentinamente.

criptomonedasDespués de la publicación, la criptomoneda alcanzó un gran valor, según consigna la BBC, por encima de los US$4.000 millones.

Sin embargo, en redes sociales, las críticas no se hicieron esperar, había quienes señalaban al presidente de Argentina como un “estafador”, ya que en apenas unas horas el valor de la nueva moneda digital se desplomó y los que invirtieron sufrieron grandes pérdidas.

Ante la situación, Milei se desvinculó de lo sucedido y publicó en X que estaba apoyando “un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haber interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

Las autoridades argentinas investigan lo sucedido y la vinculación del mandatario con el fundador de la criptomoneda, Hayden Mark Davis, quien aseguró ser asesor de Milei.

Criptomonedas: realidad en Chile

Aunque aún el escenario es confuso y complejo, esto refleja una de las realidades de las criptomonedas: la vulnerabilidad y los desafíos de su regulación.

En Chile, este tipo de activos no está regulado ni controlado por ninguna institución y no necesita de intermediarios para las transacciones.

Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que sí se debe declarar y pagar impuestos sobre operaciones con criptomonedas.

“La regulación sobre el mercado de los criptoactivos es parte del rol que ejerce la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), así como también la supervisión y normativas», explica Jaime Vera, docente de la FEN de la UNAB.

«Estos activos los define la Ley Fintech como representaciones digitales de valor, bienes o servicios que pueden ser transferidos, almacenados o intercambiados digitalmente”, aclaró Vera.

Lea la publicación de Emol.com