Emol.com | Expertos UNAB analizan los pros y contra de los candidatos a La Moneda
Felipe Vergara y Roberto Munita, docentes de la UNAB, explican lo que los aspirantes a la Presidencia deben mantener y lo que deben cambiar, a semanas de la primera vuelta.
Felipe Vergara y Roberto Munita, académicos y expertos en política de la UNAB, analizaron las fortalezas y debilidades de los 8 candidatos a La Moneda, quienes este domingo protagonizaron un nuevo debate de cara a las elecciones de noviembre próximo.
Los especialistas abordaron a los aspirantes al próximo gobierno desde diversas miradas: sus actividades, desplantes, declaraciones públicas y promesas de campaña, lo que ha marcado a los contendientes para cautivar el voto ad portas de uno de los comicios más reñidos desde la vuelta a la democracia en 1990.
Conquistar votos y llegar a La Moneda
Después del primer debate el pasado 11 de septiembre y el inicio de la franja
electoral, cada candidato se ha posicionado desde su «trinchera» política para convencer al electorado a menos de 20 días de la primera vuelta.
Ambos docentes de la UNAB hacen énfasis en diversos aspectos como, por ejemplo, en cómo cada candidato (a) enfrenta sus ideas y posturas frente a sus rivales.
Además, Vergara y Munita analizan cuáles son los aspectos positivos que rodean a cada persona detrás del candidato.
Por contrapartida, los expertos de nuestra casa de estudios superiores resaltaron aspectos negativos y que son motivo de cambio de cara a lo que fue este debate televisado.
Poder de convencimiento
Convencer a los indecisos a pocos días de la primera vuelta es fundamental para los 8 candidatos presidenciales.
Y es que cada voto, cuenta. Así, al menos, lo evidencian los analistas políticos y las encuestas que cada semana pronostican lo que será el voto a voto el próximo domingo 16 del mes entrante.
Por eso, tanto Vergara y Munita explican en esta nota que publicó Emol.com la importancia de resaltar lo positivo frente a la ciudadanía, como también hacer cambios para repuntar y meterse en la pelea por la segunda vuelta.
Se prevé que existirá el «balotaje» para definir al sucesor del Presidente Gabriel Boric, de quién se estima que volvería a la papeleta para las elecciones de 2029.
Lee acá la nota completa de Emol.com
English version