26 Mayo 2025

El Sur | La alimentación proporcionada por el mar desarrolla la musculatura y protege el corazón

Según María Cristina Escobar, directora de Nutrición y Dietética UNAB, falta educación en la población para fomentar un mayor consumo de estos productos, tarea de las familias y de la autoridad pública.

El mar no solo nos ofrece peces, Chile es también un país rico en algas comestibles, como el cochayuyo, el luche o el huiro, las cuales, por generaciones, han formado parte de la alimentación ancestral de nuestras comunidades costeras.

En un país con más de 6.000 kilómetros de costa, resulta paradójico el bajo consumo de pescados y mariscos en Chile.

Mientras organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Chile aconsejan consumir pescado al menos dos veces por semana.

Pero las cifras muestran una gran parte de la población chilena sin incluirlo en su dieta, desaprovechando los múltiples beneficios para la salud.

Alimentación saludable

María Cristina Escobar, directora de Nutrición y Dietética en laalimentación pescados mariscos Universidad Andrés Bello (UNAB) en Concepción, explicó que los productos del mar, en especial los pescados grasos como el jurel, la sardina o el salmón, son fuentes excepcionales de ácidos grasos omega-3.

Son fundamentales para la salud cardiovascular, el desarrollo neurológico y la modulación del sistema inmune.

Además, aportan proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como el yodo, el zinc y el selenio.

«Este tipo de alimentos contribuye también a mantener los niveles de presión arterial en rangos normales e, incluso, se relaciona al retraso en el deterioro cognitivo en adultos mayores”, sostuvo.

Agregó que “en el caso de las embarazadas, promover el consumo de estos productos también es importante, al favorecer el desarrollo del sistema nervioso del feto», detalló la profesional.

Una buena alternativa

Para los buenos resultados en la ingesta de pescados y mariscos, Escobar sostuvo la necesidad de incluirlos en la dieta por lo menos dos veces a la semana, ya sea cocidos, al horno o al vapor.

Respecto a las excusas muchas veces aducidas por las personas para no consumir productos del mar, como el valor o la dificultad de conseguirlos, la nutricionista indicó que uno de los pescados destacados por su alto contenido de omega 3, EPA y DHA es el jurel.

Lea la publicación de Diario El Sur