07 Septiembre 2025

El Sur | Estudiantes UNAB practican simulación de manejo de emergencias en el mar

La carrera de Ingeniería en Marina Mercante incorpora desde el segundo año maniobras de alta dificultad en el mar. A partir de esta tecnología, única en el país, adquieren experiencia crucial antes de su primer embarque profesional.

Solo comparado con entornos de simulación de alta tecnología y de nivel internacional, el Centro de Simulación Marítima de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello (UNAB), permite reproducir desde el aula y con precisión milimétrica, tanto la travesía como las maniobras de atraque de embarcaciones en distintos lugares geográficos y condiciones climáticas.

A través de softwares y equipamiento que integra grandes pantallas, radares, mapas satelitales, herramientas de comunicación, entre otros, los estudiantes pueden recrear – al igual que se realiza en los principales centros del mundo- procedimientos como el atraque en el puerto de San Antonio, que moviliza más de 23,2 millones de toneladas de carga anuales, o la gestión del tráfico en grandes terminales como Nueva York, Seattle o Buenos Aires.

Simulación: tecnología de punta

El sistema también entrena para emergencias, como maniobras de rescate de personas al agua o fallos críticos de propulsión, preparando a los futuros oficiales para reaccionar con destreza y oportunamente ante cualquier imprevisto.

Un punto de inflexión para la unidad de entrenamiento emplazada al interior del campus universitario lo marca la reciente implementación en sus estaciones de trabajo del software NT Pro-6000 de la firma Wärtsilä.

Se trata de la tecnología de punta más actualizada y reciente del fabricante finlandés, una actualización que, según Manuel Vicuña, director de la carrera, hace de este centro, uno “único en Chile”.

Mejor preparación

La calidad gráfica es superior – describe el académico- permitiendo una experienciasimulación marina mercante estudiantes tecnología de realidad virtual más efectiva, donde el comportamiento físico de la nave esta mejorado por la potencia del hardware.

También se mejoran los perfiles de las corrientes y se pueden simular daños estructurales del buque en caso de accidentes.

Se incorporan herramientas como I81D (Interaction Bridge Information Display) y MFD (Multy Funtion Display) entregando más realismo y mejor rendimiento en los ejercicios de navegación.

“Nuestra tarea es preparar personas competentes para desarrollar su profesión en el ámbito naviero, nacional e internacional», agrega.

La diferencia técnica con versiones anteriores es sustancial. El software presenta una experiencia inmersiva, en distintas condiciones e idiomas y para todos los tipos de embarcaciones y operaciones.

Lea la publicación completa de Diario El Sur