06 Octubre 2025

El Sur | Áreas de ciencia y salud lideran nueva oferta académica para el próximo año

La Universidad Andrés Bello, sede Concepción, abrirá Ingeniería en Negocios Internacionales, con 90 vacantes para el año académico 2026.

Son cinco las casas de estudio de la Región que incrementarán su propuesta de carreras diurnas, tanto profesionales como técnicas, para el año académico 2026. Dicha oferta se sustenta en un análisis del escenario regional.

Donde, por ejemplo, inciden temas logísticos y de capital humano- y aumento de la demanda, lo que determinó la necesidad de reforzarlas áreas de salud y ciencias.

Se trata de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Universidad de Concepción (UdeC), Universidad Andrés Bello (UNAB), Universidad Santo Tomas (UST) e Inacap.

Una nueva oferta académica en UNAB

Gran parte de estas instituciones ya cuentan con los equipamientos e infraestructura requerida para desarrollar los programas educativos, por lo cual las carreras se impartirán en facultades ya existentes.

En esa misma línea, la UNAB dará apertura la carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales, con un total de 90 vacantes, bajo el alero de laoferta académica negocios internacionales Facultad de Economía y Negocios.

La UNAB fundamenta su nueva ingeniería en dos dimensiones: el sello estratégico de internacionalización de la universidad y la realidad socioeconómica local.

“Donde el comercio exterior, la logística portuaria y la gestión de cadenas globales de valor son motores claves de desarrollo”, afirmaron desde la sede.

Perfil de egreso

El Ingeniero(a) en Negocios Internacionales de la UNAB posee fundamentos conceptuales que le permiten evaluar el desempeño de las organizaciones y el contexto del mercado global, de manera de proponer planes de acción bajo una mirada estratégica que brinden soluciones innovadoras y pertinentes.

Llevar a cabo procesos de negociación en diferentes contextos culturales y empresariales globales; y valorar los resultados obtenidos.

El Licenciado(a) en Negocios Internacionales de la Universidad Andrés Bello gestiona planes estratégicos respondiendo a las necesidades del mercado y lidera procesos de negociación en un contexto global, utilizando tecnologías y recursos de comunicación efectivos, adscribiendo su acción a los principios de la excelencia y la ética, con un enfoque de desarrollo sostenible.

Lea la publicación de Diario El Sur