El Rancagüino | Columna de opinión: Entre la “democracia distinta” y la admisión del carácter dictatorial del modelo cubano
Jorge Astudillo, académico de la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, cuestionó los motivos del cambio de opinión de Jeannette Jara respecto a Cuba.
En una columna publicada por El Rancagüino, el académico de la carrera de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Jorge Astudillo, cuestionó algunas contradicciones de la candidatura de Jeannette Jara.
El académico expresó que «la candidata presidencial Jeannette Jara, en plena campaña de primarias, sostuvo que Cuba ‘no es una dictadura. Tiene un sistema democrático distinto al nuestro’. Esa declaración se inscribía en la tradicional postura del Partido Comunista de Chile».
«Sin embargo, en la última semana la misma Jara reconoció que ‘en Cuba no hay democracia’. El contraste no es menor. Supone un quiebre respecto de la línea histórica de su partido, que por décadas ha evitado emplear categorías críticas frente al sistema cubano», añadió Astudillo.
El cambio de tono de Jara refleja la tensión entre la lealtad histórica del PC a la revolución cubana y la necesidad de dialogar con un electorado chileno.
Además, Astudillo señaló que «admitir que en Cuba “no hay democracia” es un paso hacia la sinceridad discursiva y la coherencia con la defensa de los derechos humanos».
Finalmente, el académico cuestionó si «¿este giro en el discurso de Jara responde a una convicción auténtica y a un compromiso real con la democracia, o solo a una estrategia para conquistar al electorado de centro frente a su estancamiento en las encuestas?».