08 Abril 2025

El Rancagüino | Columna de opinión: Dólar y baja en mercados: Tormenta que pasará

Felipe Oelckers, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó el alza del dólar este lunes y las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump.

En una columna publicada por El Rancagüino, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Felipe Oelckers, abordó las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump en la economía global y el alza del dólar.

Dr. Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial UNAB, explica cómo levantar un emprendimiento en verano y sus beneficios. El Mostrador, 13 de enero de 2025.El experto indicó que «el lunes 7 de abril, el dólar escaló con fuerza, alcanzando los $991,1 antes del mediodía y amenazando con romper la barrera psicológica de los mil pesos«.

El dólar en Chile ha vuelto a encender las alarmas al rozar los $1.000, un nivel que no veíamos desde hace tiempo.

«La causa inmediata apunta a los aranceles impuestos por Donald Trump, que han desatado una ola de incertidumbres en los mercados globales. Estos gravámenes con un 10% base a América Latina y hasta un 50% a China«, indicó Felipe Oelckers.

Además, el académico de la Facultad de Economía y Negocios explicó que esto «ha golpeado la confianza, afectando especialmente al cobre, el motor de nuestra economía. Con el metal cayendo más de un 10% en pocos días, hasta los US$4,26 por libra, el peso chileno siente la presión y el dólar se dispara«.

«Sin embargo, como toda tormenta, este episodio tendrá un fin y creo que un buen fin. La historia nos enseña que los mercados son cíclicos: suben, caen y se estabilizan», añadió Felipe Oelckers.

Finalmente, el experto enfatizó que «los aranceles suelen dar paso a negociaciones y ajustes, China ya habla de ‘medidas decididas’, pero también de diálogo. En Chile, el cobre, pese a su baja sigue siendo un activo clave en un mundo que no detiene su demanda de materias primas«.