15 Octubre 2025

El Rancagüino | Carta al director: Paz que impulsa

Alejandro Bravo, académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó las implicancias económicas del avance de la paz en Medio Oriente.

En una carta publicada por El Rancagüino, Alejandro Bravo, académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó la importancia de las negociaciones de paz en Medio Oriente a nivel económico.

El experto señaló que «el avance en las negociaciones de paz en Medio Oriente no solo representa una esperanza humanitaria, sino que también podría traer un alivio económico a nivel global y local».

La inestabilidad de la zona ha impulsado alzas en el valor del petróleo, pues allí se concentra cerca de la mitad de las reservas mundiales.

«Los conflictos generan temor por interrupciones de suministro, y las rutas estratégicas como el estrecho de Ormuz o el canal de Suez son vulnerables a bloqueos o ataques que encarecen el transporte y tensionan los mercados», explicó Bravo.

Por este motivo, el académico destacó que el avance de la paz «impacta directamente a Chile, que importa cerca del 98% del petróleo que consume, generando mayores costos de energía, inflación interna y pérdida de competitividad en sectores productivos que dependen de la energía importada».

«La paz no es solo una buena noticia para la humanidad, sino también un respiro para los mercados de países como Chile, que dependen de la estabilidad global», destacó Bravo.

Puedes leer la carta completa en este enlace.