06 Noviembre 2025

El Mostrador | Resfrío o alergia: cómo diferenciarlos y evitar el uso innecesario de medicamentos

Karen Caro, académica de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó como diferenciar la alergia de un resfriado común.

Con la llegada de la primavera o el verano, muchas personas comienzan a estornudar, sentir congestión nasal y preguntarse si están frente a un resfrío o una alergia. Aunque los síntomas pueden parecer similares, distinguir entre ambas condiciones es clave para recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.

Karen Caro, académica de Enfermería UNAB, aborda el incipiente aumento del cáncer a la piel en Chile. Valparaíso Noticias, 26 de diciembre de 2024.“El resfrío común es una infección viral que afecta las vías respiratorias altas. Suele aparecer de forma repentina, con congestión, secreción nasal espesa, dolor de garganta, tos, malestar general y, en algunos casos, fiebre leve”, explica Karen Caro, académica de la carrera de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.

Generalmente dura entre cinco y diez días y se transmite por contacto directo o al toser y estornudar.

Por el contrario, la rinitis alérgica no es una infección, sino una respuesta del sistema inmunológico frente a sustancias presentes en el ambiente, como el polvo, los ácaros o el polen. “En estos casos, el cuerpo reacciona como si estuviera ante una amenaza, aunque no lo esté. Los síntomas incluyen picazón nasal, estornudos repetidos, secreción líquida transparente y lagrimeo ocular, sin fiebre ni decaimiento general”, detalla la enfermera.

Según la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología y el Ministerio de Salud, la presencia de picazón ocular o nasal, síntomas persistentes sin fiebre y antecedentes familiares de alergias orientan hacia un cuadro alérgico. En cambio, la aparición de fiebre o dolor de garganta agudo sugiere una infección viral.

La académica advierte que uno de los errores más comunes es tratar ambos cuadros de la misma manera. “Mientras el resfrío mejora con hidratación, reposo y medicamentos para los síntomas, las alergias requieren evitar los alérgenos, usar antihistamínicos según indicación médica y, en casos más severos, considerar tratamientos de inmunoterapia”, señaló Caro.

Puedes leer la nota completa en este enlace.