El Mostrador | Parto natural sin acompañamiento profesional: expertos alertan sobre los riesgos
Paula Muñoz, académica de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, advirtió de los riesgos que conlleva realizar un parto natural sin acompañamiento profesional.
En los últimos años, el parto natural ha ganado terreno entre las mujeres chilenas que buscan una experiencia más íntima, respetuosa y libre de intervenciones médicas. Sin embargo, esta tendencia también ha traído consigo una preocupación creciente en el ámbito de la salud: el aumento de partos sin acompañamiento profesional.
Según explica Paula Muñoz, académica de la carrera de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, el parto natural puede ser una experiencia segura y positiva siempre que se realice con supervisión profesional.
El parto natural se define como aquel que ocurre de forma fisiológica, sin medicamentos para inducir el trabajo de parto ni anestesia para el dolor. Pero, como enfatiza la especialista, no todos los embarazos son aptos para este tipo de parto y las complicaciones pueden aparecer en cualquier momento.
Muñoz subraya que la preparación y el acompañamiento profesional deben comenzar desde el inicio del embarazo.
Este no solo ayuda a regular expectativas, sino que también ofrece una preparación integral.
Esa preparación incluye aspectos como el fortalecimiento del suelo pélvico, ejercicios de movilidad, orientación sobre la alimentación y técnicas naturales para el manejo del dolor. Además, involucra un componente emocional clave: el rol activo de la pareja o persona de apoyo durante el parto.
Cuando las gestantes no cuentan con este acompañamiento, pueden generar falsas expectativas respecto a lograr un parto natural. “Esto, sumado a la falta de preparación física y emocional, puede convertir la experiencia en un proceso frustrante en lugar de satisfactorio”, advierte la experta.
English version