El Mostrador | La salud sexual no tiene edad: expertos llaman a romper prejuicios y a mantener el autocuidado
Un informe de la Escuela de Obstetricia de la U. Andrés Bello, reveló que 70% de los adultos mayores mantiene interés en la salud sexual y la sexualidad.
La sexualidad no desaparece con los años. Con los avances en salud, bienestar y esperanza de vida, miles de personas mayores de 60 años en Chile y el mundo siguen disfrutando de una vida sexual plena. Sin embargo, esta nueva realidad también trae consigo un desafío: hablar abiertamente sobre el deseo, el placer y la necesidad de cuidarse.
De acuerdo con un una investigación realizada por la Escuela de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello más del 70% de los adultos mayores encuestados declaró mantener interés en la sexualidad y el deseo de aprender más sobre el tema, derribando así la idea de que el sexo “es cosa de jóvenes”.
Pero los datos también revelan un riesgo creciente: el aumento sostenido de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en personas mayores, fenómeno que preocupa a especialistas y organizaciones de salud sexual.
Con la llegada de la tercera edad, muchas personas dejan de asistir a controles ginecológicos o matronales, especialmente después de la menopausia o tras una esterilización. Este abandono de la salud sexual puede tener consecuencias.
Organizaciones como DKT Chile y su marca Prudence han reforzado su mensaje sobre la importancia del uso del preservativo en todas las edades, promoviendo campañas educativas que apuntan a eliminar los prejuicios sobre la vida sexual en adultos mayores.
Además, los preservativos actuales se han adaptado a las necesidades de todos los grupos etarios: existen modelos más delgados, con lubricación extra y texturas suaves que facilitan una experiencia más cómoda y segura.
English version