El Mostrador | La diversidad como narrativa en el entretenimiento infantil
Yusef Hadi, director de la carrera de Publicidad UNAB Concepción, se refiere a este escenario que hoy vive la televisión, en sus diversas plataformas.
“La diversidad como narrativa en el entretenimiento infantil”, es la columna que Yusef Hadi, director de la carrera de Publicidad de la UNAB, sede Concepción, donde aborda la diversidad existente en series y animaciones.
Los valores y la inclusión son temas que no añadiduras, comenta el docente de Campus Creativo UNAB Concepción, donde hoy existe una infinidad de cultura rodeando la cultura televisiva.
Además de la gran producción de contenidos para adultos, la conquista del público infantil es un frente estratégico para las plataformas de streaming y en este terreno la diversidad se ha convertido en un valor diferencial cada vez más demandado.
Un análisis de Parrot Analytics para la publicación especializada Kidscreenen en Estados Unidos reveló que la solicitud de series infantiles que incluyan diversidad en sus tramas aumentó un 58% en el último año.
No es una cifra anecdótica: es un síntoma cultural.
La diversidad en la pantalla “chica”
Durante las últimas décadas, muchos niños crecieron frente a pantallas que representaban un mundo reducido a un molde único: familias heteronormadas, personajes mayoritariamente blancos con historias que rara vez reflejaban la gran multiplicidad de realidades sociales.
Hoy, sin embargo, esa narrativa se ve insuficiente para una generación que convive con amigos de distintas etnias, religiones, orientaciones sexuales y contextos familiares.
Y lo que ocurre en sus vidas, inevitablemente, exige estar también en la pantalla.
La pandemia, con el confinamiento y la sobreexposición a contenidos digitales, aceleró estos fenómenos.
Muchas familias buscaron series que no solo entretuvieran, sino que también educaran con valores y acompañaran a los niños en su comprensión del mundo.
Aquí surge la gran clave: la inclusión no es un “extra” ni un gesto políticamente correcto, es parte de la realidad. Invisibilizarla es tan artificial como dibujar un cielo sin nubes.