El Mostrador | Infidelidad en parejas atractivas: psicóloga revela por qué la belleza no asegura fidelidad
La académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Miriam Pardo, explicó como la belleza física no es sinónimo de evitar sufrir una infidelidad.
En una era donde las redes sociales amplifican cada gesto y cada ruptura, la infidelidad sigue siendo uno de los temas más controversiales en las relaciones de pareja.
Aunque se podría pensar que tener una pareja atractiva es un “seguro” contra la traición, la psicología revela que la belleza no es garantía de fidelidad. De hecho, estudios recientes y casos mediáticos demuestran que la infidelidad puede surgir por razones mucho más profundas que la apariencia física.
Infidelidad en parejas atractivas: cuando la apariencia no basta
Desde diversos escándalos de la farándula nacional e internacional, hasta la canción de Shakira que expuso la infidelidad de Gerard Piqué, los casos de famosos muestran que ni el poder ni el atractivo físico protegen contra la infidelidad. Incluso en el mundo corporativo, como el caso del CEO Andy Byron captado en una “kiss cam”, la traición puede costar reputaciones y carreras.
Miriam Pardo Fariña, académica de Psicología en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, explica que la infidelidad puede surgir incluso cuando la pareja es atractiva. “Una persona puede ser infiel, aunque su pareja sea atractiva, por diversas razones; una de ellas puede anclarse en características narcisistas de la personalidad, buscando nuevos reconocimientos para lograr autoafirmación”, dice.
“Si alguien busca validaciones externas, se comprende que la persona busca otras parejas, en lo posible también atractivas, porque no tiene capacidad para gestionar su propia soledad ni la construcción de la intimidad con su pareja”, agrega.
Según detalla la psicóloga, “las evidencias han ido mostrando que las infidelidades se relacionan con carencias afectivas y/o emocionales. Las personas infieles tienen dificultades para sobrellevar sus sentimientos de soledad y vacío.”
Motivaciones diferentes en hombres y mujeres
Pardo también señala que las motivaciones para ser infiel pueden variar entre hombres y mujeres. “En el caso de los varones, ellos buscan variedad en la vida sexual y novedad; desde el psicoanálisis ellos pueden considerar que ya han logrado el control sobre su pareja, por lo que buscan nuevas aventuras para complacerse, aun sabiendo de antemano que estas pseudorrelaciones no va a perdurar”, dice Miriam Pardo.
“Esto explica, en gran medida, que el varón elija a la mujer que será su compañera y madre de sus hijos, por ejemplo, y busque a otras que estarán situadas desde un segundo plano, porque no alcanzarán el estatuto de la mujer elegida; sin embargo, son muy importantes en su vida para la satisfacción narcisista”, agrega.
En el caso de las mujeres, la académica de la UNAB destaca que “ellas suelen buscar relaciones sexoafectivas porque se sienten solas, muchas veces menospreciadas, incluso ‘no elegidas’ por su partner, al constatar falta de conexión afectiva y emocional. Con el paso del tiempo, suelen sentirse poco valoradas y esa ausencia de atención las lleva a buscar el amor en otra persona”.
Eso sí, la profesional sostiene que “es importante señalar que lo explicitado para hombres y mujeres puede variar, ya que depende de la historia de vida, de la dinámica de la pareja y el contexto sociocultural que es insoslayable”.
Señales para detectar una infidelidad
La docente de la carrera de Psicología de la UNAB advierte que hay señales que pueden alertar a la pareja. “Quien lleva una relación paralela tomará distancia emocional progresiva, mostrará mucha atención al celular, disminuirá la comunicación y tenderá a erosionar los vínculos afectivos”, dice.
La recomendación es abrir espacios de diálogo y, si es necesario, acudir a psicoterapia de pareja e individual.