10 Abril 2025

El Mostrador | Escitalopram, Sertralina y Duloxetina: ¿Por qué hay aumento del consumo de antidepresivos en Chile?

La Dra. Nicole Sanguinetti, académica de la carrera de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó las causas del aumento del consumo de antidepresivos en Chile.

El consumo de antidepresivos en Chile casi se ha duplicado entre 2015 y 2022, impulsado por factores como la pandemia y el estallido social, destacando la relevancia de comprender las diferencias entre Escitalopram, Sertralina y Duloxetina.

Según la Dra. Nicole Sanguinetti, académica de la carrera de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, este incremento se debe a diversos factores.

Lo primero mencionado por la experta es la pandemia, ya que esta «incrementó trastornos como la ansiedad y la depresión, debido al confinamiento, temor al contagio, las consecuencias del contagio en términos de salud y económicos».

Además, la mayor importancia que se la ha dado a la salud mental ha llevado consigo un aumento de diagnósticos.

Esto refleja la necesidad de abordar integralmente la salud mental en Chile.

Respecto a los antidepresivos que se han popularizado, la Dra. Sanguinetti señaló que el Escitalopram y la Sertralina «incrementan los niveles de serotonina en varias regiones del cerebro, en particular en aquellas regiones cerebrales que tienen un rol en la regulación de las emociones y el estado de ánimo».

Mientras que la Duloxetina es un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina, siendo “útil no solo para la depresión y la ansiedad, sino también para el dolor neuropático y la fibromialgia”, según detalla la experta de la UNAB.

Puedes leer la nota completa en este enlace.