03 Noviembre 2025

El Mostrador | Director de Licenciatura en Astronomía UNAB explicó qué es el cometa 3I/ATLAS

El Dr. Sandro Villanova, docente e investigador del Instituto de Astrofísica UNAB, explicó que el cuerpo no tiene relación con seres extraterrestres y que su paso por la Tierra no genera riesgo alguno.

Desde el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, astrónomos han detectado y estudiado durante los últimos meses un visitante que viene desde más allá de nuestro vecindario cósmico. Se trata del cometa 3I/ATLAS, un cuerpo formado en otro sistema estelar.

A diferencia de los cometas que orbitan habitualmente dentro del sistema solar, estos objetos viajan a través del espacio durante millones de años y cruzan fugazmente nuestro entorno.

El objeto fue descubierto el 1 de julio de este año y corresponde al tercer cuerpo interestelar identificado en el sistema solar. Antes de él, se habían detectado dos: el cometa ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019).

El descubrimiento se realizó desde Chile a través del telescopio del sistema ATLAS,

cometa Tierra galaxia astronomía

Sandro Vilanova, astrónomo

una red de observatorios ubicada en Hawái, Chile y Sudáfrica, que fue instalada en nuestro país gracias a una colaboración entre la NASA y el Instituto Milenio de Astrofísica.

Controversia con el cometa

Un astrónomo llamado Avi Loeb, conocido por proponer teorías de origen extraterrestre, señaló que existe la posibilidad de que este tipo de cuerpos sean naves espaciales enviadas por civilizaciones alienígenas.

Sin embargo, desde el mundo científico explican que esto no es real.

Sandro Villanova, investigador del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello y CATA, explica que la llamada “anticola”, parece apuntar hacia el sol, pero son efectos ópticos comunes causados por la perspectiva desde la Tierra.

“Las pruebas que propone este astrofísico, Avi Loeb, la órbita coplanar con la de la Tierra, la composición química diferente y el desarrollo de una anticola, son fenómenos absolutamente normales, que este cometa comparte con otros cuerpos. Ninguno de estos fenómenos es raro en sí mismo”, asegura Villanova.

No hay riesgo

Asimismo, aseguró Villanova que el hecho de que la órbita del cometa se encuentre en el mismo plano que los planetas del sistema solar no es inusual, pues los cometas pueden tener órbitas de todo tipo: perpendiculares, inclinadas o paralelas al plano de rotación de la Tierra.

Se ha planteado que el paso de este cometa podría ser riesgoso para nuestro planeta, pero desde la ciencia bajan esta alarma.

“En su órbita, pasará entre la Tierra y Marte, pero esto no representa ningún peligro para nosotros, porque ni siquiera se acercará a la Tierra; siempre se mantendrá muy lejos de nuestro planeta”, asevera Sandro Villanova.

Pinche acá para leer el artículo de El Mostrador