13 Noviembre 2025

El Mostrador | Cómo vivir el climaterio y la menopausia en pareja: claves para una salud integral y una vida plena

María Mondaca, académica de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó como vivir el climaterio y la menopausia en pareja.

Entre los 45 y 55 años, muchas mujeres comienzan a transitar por el climaterio, una etapa natural que marca el inicio del fin de la vida fértil. Aunque suele asociarse únicamente con la menopausia —la última menstruación—, este proceso implica una serie de cambios hormonales que afectan el metabolismo, la salud física, emocional y sexual.

En Chile, el Ministerio de Salud ha definido este período como una etapa que requiere un abordaje integral, con énfasis en la promoción de hábitos saludables y el acompañamiento de la pareja y la familia.

“La menopausia no es una enfermedad, sino una etapa más del ciclo vital. Sin embargo, muchas veces se vive con temor, desinformación o en soledad. Por eso es fundamental que la pareja esté presente, que acompañe, escuche y valide lo que la mujer está sintiendo”, explica María Mondaca, académica de la carrera de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.

La disminución de los niveles de estrógenos durante el climaterio tiene efectos concretos en el cuerpo. Según la Encuesta Nacional de Salud, el 44,8% de las mujeres entre 45 y 64 años presenta obesidad, mientras que el 19,3% vive con diabetes. A esto se suman riesgos de hipertensión arterial, dislipidemias y osteoporosis.

“Los estrógenos cumplen funciones clave en el metabolismo de las grasas, en la distribución corporal y en la salud ósea. Su disminución puede generar un aumento de peso, pérdida de masa muscular y mayor riesgo de fracturas. Por eso es tan importante que las mujeres reciban orientación profesional y que sus parejas se involucren en este proceso”, señala Mondaca.

Pero los cambios no son solo físicos. La misma encuesta revela que un 30% de las mujeres en este rango etario reportaron síntomas depresivos en el último año. La matrona advierte que “el impacto emocional del climaterio es profundo. Muchas mujeres experimentan tristeza, irritabilidad, insomnio y una sensación de pérdida. Aquí, el rol de la pareja es clave: no se trata de solucionar, sino de acompañar, de estar presente y de escuchar sin juzgar”.

Uno de los aspectos más invisibilizados del climaterio es la sexualidad. La sequedad vaginal, la disminución del deseo y los cambios en la imagen corporal pueden afectar la vida íntima. Sin embargo, la también máster en sexología clínica enfatiza que “la sexualidad no termina con la menopausia. Al contrario, puede transformarse en una experiencia más libre, más conectada con el placer y menos condicionada por la reproducción”.

La especialista recomienda que las parejas se abran a nuevas formas de intimidad: “El uso de lubricantes, juguetes sexuales, lencería o simplemente el redescubrimiento del cuerpo son herramientas válidas. Lo importante es que ambos se sientan cómodos y que la sexualidad se viva sin prejuicios. Además, muchos hombres también atraviesan la andropausia, por lo que este puede ser un momento de encuentro y comprensión mutua”.

Puedes leer la nota completa en este enlace.