31 Julio 2025

El Mostrador | ¿Cómo evacuar si tenemos enfermos en casa?

"La evacuación de enfermos no solo involucra el traslado físico, sino también la atención a sus necesidades médicas y emocionales", afirmó Karen Yáñez, académica de Enfermería UNAB, sede Concepción.

Ante la inminente amenaza de un tsunami, uno de los mayores desafíos es cómo manejar la evacuación de personas vulnerables, especialmente aquellas enfermos crónicos o movilidad reducida.

Sabemos que la situación de emergencia exige decisiones rápidas y precisas, pero, sobre todo, humanas.

En este contexto, la evacuación de enfermos no solo involucra el traslado físico, sino también la atención a sus necesidades médicas y emocionales.

Cuando nos enfrentamos a una alerta de tsunami, el primer paso es confirmar laenfermos evacuación cuidados tsunami gravedad de la amenaza a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de información errónea.

Una vez que se recibe la alerta, la evacuación debe ser inmediata, pero con una planificación cuidadosa si se tienen personas enfermas en casa.

Primeros pasos con enfermos

Si tenemos a alguien con enfermedades graves o crónicas, como diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias o movilidad reducida, la evacuación debe realizarse con la mayor prontitud posible, pero sin poner en riesgo su salud.

Lo primero es asegurarse de que la persona esté estabilizada y que sus necesidades básicas estén cubiertas.

Asegúrese de que el paciente tenga acceso a sus medicamentos esenciales, como insulina, antihipertensivos o inhaladores, y que estén al alcance durante el traslado.

Se recomienda conservar medicamentos sensibles a la temperatura en envoltorios térmicos adecuados (como, por ejemplo, la insulina).

No olvide llevar su historial médico si es posible, para garantizar que los equipos de emergencia tengan toda la información relevante.

En casos de personas con movilidad reducida, es fundamental contar con un transporte adecuado.

Traslado sin estrés

Las autoridades locales o brigadas de rescate pueden disponer de vehículos accesibles.

Pero si esto no fuera posible, la familia debe organizarse para trasladar a la persona de manera segura, evitando ponerla en situaciones de estrés físico que puedan empeorar su condición.

En este caso, si la persona no puede caminar, se deben utilizar sillas de ruedas, camillas o, en su defecto, transportarlas de manera que se minimicen los riesgos para su salud.

Siempre es importante mantener la calma, ya que el estrés puede agravar el estado de salud de los enfermos.

Si no cuenta con estos medios, coordine con familiares, vecinos o brigadas de emergencia para garantizar un traslado seguro y sin estrés físico.

Pinche acá para leer el artículo completo