El Mostrador | Columna de opinión: El sinsentido del voto obligatorio sin sanción
Jorge Astudillo, académico de la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, cuestionó el proyecto de Ley que establece el voto obligatorio sin ninguna sanción.
En una columna publicada por El Mostrador, Jorge Astudillo, académico de la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó las implicancias del voto obligatorio sin sanciones.
El académico señaló que «el despacho del proyecto de ley sobre voto obligatorio desde la Cámara de Diputados al Senado generó sorpresa y molestia en el mundo político. La eliminación de la sanción para quienes no concurran a votar resulta, cuando menos, inquietante».
«En efecto, el texto aprobado por la Cámara corre el riesgo de convertirse en un gesto vacío, un acto simbólico sin consecuencias que desdibuja lo que significa, en la práctica, un derecho – deber constitucional», añadió Astudillo respecto al voto obligatorio.
La iniciativa originalmente contemplaba multas de entre 0,5 y 3 UTM. Pero la votación en la Cámara se resolvió sin el respaldo suficiente para mantener esa sanción.
El experto indicó que «mientras buena parte de la derecha apoyó la idea de sancionar el incumplimiento, la negativa vino sobre todo del oficialismo, con el Partido Comunista y el Frente Amplio a la cabeza».
«La Constitución establece de manera clara que “el sufragio será obligatorio”. Entonces, ¿qué sentido tiene consagrar un deber sin ningún mecanismo que lo respalde? Es, en el mejor de los casos, un contrasentido jurídico y político; en el peor, una señal política de desinterés en cumplir el mandato constitucional», cuestionó Astudillo.
Finalmente, Astudillo señaló que «ahora el proyecto pasa al Senado, y la ministra Macarena Lobos ya anunció que el Gobierno intentará reponer las sanciones. Eso, sin embargo, no borra la imagen de fragilidad y descoordinación que dejó la Cámara Baja».