25 Julio 2025

El Mostrador | Caídas en adultos mayores: cómo prevenirlas y proteger su autonomía

La académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Miriam Fuentes, explicó como prevenir las caidas en adultos mayores.

Promover el cuidado integral de los adultos mayores debe ser una prioridad social y familiar, especialmente en un país que avanza hacia un envejecimiento progresivo de su población.

La académica de Enfermería, Miriam Fuentes, rememora en las necesidades en la atención de salud de los pacientes con diabetes.La prevención de caídas no es solo un tema de salud física, sino también una forma concreta de proteger la dignidad, independencia y seguridad de quienes han dedicado su vida al desarrollo de nuestras comunidades.

Miriam Fuentes Navarrete, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, advierte que “las caídas en personas mayores no son accidentes inevitables, sino eventos prevenibles si se identifican y abordan los factores de riesgo”.

¿Por qué se caen los adultos mayores?

Según explica la docente de la UNAB, las causas pueden dividirse en dos grandes grupos: “En factores intrínsecos, que son propios de la persona, como problemas visuales o auditivos, enfermedades crónicas (como artrosis o hipertensión), trastornos del equilibrio, y el uso de múltiples medicamentos que pueden provocar mareos o debilidad muscular”, explica.

“Y los factores extrínsecos: relacionados con el entorno, como veredas en mal estado, pisos resbaladizos, escaleras mal iluminadas, alfombras sueltas, mascotas que se cruzan en el camino, o el uso de calzado inadecuado, agrega.

Asimismo, la enfermera subraya que “lo más preocupante es que la mayoría de las caídas ocurren dentro del hogar, en situaciones cotidianas como levantarse de la cama, caminar por pasillos estrechos o tropezar con muebles mal ubicados”.

Consejos para prevenir

Para reducir el riesgo de caídas y sus consecuencias, la académica entrega siete recomendaciones prácticas:

  • Realizar actividad física regular: Participar en programas que incluyan ejercicios de fuerza y equilibrio, como “Más Adultos Mayores Autovalentes”, zumba o baile entretenido.
  • Asistir a controles de salud periódicos: Para detectar y tratar condiciones como artrosis, hipertensión o diabetes mal controlada.
  • Revisar los medicamentos: Informar al médico sobre cualquier efecto adverso y evitar la automedicación.
  • Usar calzado adecuado: Con suela antideslizante, horma ancha y taco bajo (máximo 3 cm).
  • Adaptar el hogar: Instalar pasamanos, mejorar la iluminación, evitar bañeras, y usar pisos antideslizantes.
  • Utilizar ayudas técnicas: Como bastones o andadores, siempre indicados por profesionales y con la capacitación adecuada.
  • Fomentar entornos comunitarios seguros: A través de juntas de vecinos, promover la mantención de veredas, instalación de señalética y accesos inclusivos.

Prevenir caídas es cuidar la calidad de vida

Evitar que los adultos mayores sufran caídas no solo significa prevenir lesiones físicas, sino también proteger su salud mental, su autonomía y su rol activo en la comunidad.

Las caídas pueden convertirse en un antes y un después en la vida de una persona mayor, al generar miedo a moverse, aislamiento social e incluso depresión. Por eso, la prevención debe ser un compromiso compartido entre familias, profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto.

Finalmente, Fuentes advierte que “una caída puede tener consecuencias físicas, emocionales y económicas importantes. Prevenirlas es clave para mantener la independencia y calidad de vida de nuestros adultos mayores”, concluye.

Puedes leer la nota completa en este enlace.