08 Abril 2025

El Mostrador| “Adolescencia”: ¿Qué hay detrás del plano secuencia, el cuchillo y las redes sociales?

Docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales aborda  “Adolescencia”, miniserie que muestra las aristas de un crimen.

El académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Luis Valenzuela, plantea que la serie “Adolescencia” invita a no mirar solo el cuchillo de la escena del crimen, sino la complejidad del entorno adolescente”.

“Cada capítulo es un plano secuencia que no da tregua a la narración. Y deja puntos ciegos en la escena del crimen, sobre todo, en la compleja adolescencia”, comenta.

Asimismo, destaca que la serie de Netflix “recupera el plano secuencia danndo impulso a un dramatismo que empuja a los personajes a una inercia constante que también arrastra al espectador”.

Resolver el enigma

¿Qué hay detrás del plano secuencia de “Adolescencia”? se pregunta el académico de la UNAB.

Luis Valenzuela, académico UNAB, detalla a Radio Biobío Valparaíso en qué consiste el tercer encuentro literario “Puerto Negro”.

Y relata: “El detective Luke Bascombe (Ashley Walters), que lleva el caso, usa una metodología de investigación convencional del relato noir, y se empecina en encontrar un cuchillo”.

“Eso le permite resolver el enigma. Sin embargo, algo no logra captar, pues desconoce la realidad detrás del crimen e incluso de los problemas de su propio hijo”.

El investigador de la Universidad Andrés Bello sostiene que la serie va más allá de lo que vemos: “La familia, la comunidad, el colegio y las redes sociales. ¿Qué es ser Incel? ¿Qué es la Andrósfera y la regla del 80% y 20%? ¿Qué hay detrás del acoso en redes sociales, los likes, los emojis y los corazones de colores?”, plantea.

Una familia se desmorona

“Detrás del protagonista, Jamie Miller (Owen Cooper), hay un mundo hermético y complejo que solo atisbamos en sus reacciones frágiles, irónicas y desbordadas, frente a la sicóloga, Briony Ariston”.

“La familia de Jamie, padre, madre y hermana, se desmorona desde la primera a la última escena, sin comprender lo que sucede. Posiblemente, es una de las razones por la que es necesario ver la miniserie”.

Entre algunos puntos argumenta que “Adolescencia” “invita a no mirar solo el cuchillo de la escena del crimen, sino la complejidad del entorno adolescente y sus puntos ciegos”.

Para leer la columna completa puedes ingresar al siguiente link.