El Mostrador | Acoso escolar hacia las personas con discapacidad
Javier Bustos Zaror es docente del Programa de Pedagogía en Educación Media de UNAB, sede Concepción, y aborda este interesante tema que aún persiste en nuestro país.
El acoso escolar puede entenderse como una forma específica de violencia, en la que un estudiante o grupo agrede intencionadamente y de manera reiterada a otro.
Generalmente en un contexto de desigualdad de poder, donde la víctima se encuentra en una posición subordinada frente al agresor o agresores.
Estas agresiones suelen ocurrir ante la presencia de testigos, quienes en algunos casos actúan con complicidad, facilitando o reforzando la conducta violenta.
Las consecuencias de este fenómeno afectan a todos quienes participan, ya sea como víctimas, agresores o testigos.
Y se han vinculado a la aparición de síntomas psicosomáticos, ansiedad, depresión, estrés postraumático, e incluso ideación y conducta suicida.
Hoy en día, el acoso escolar se considera un problema de salud pública.
Debido a su impacto negativo en la vida de niños, niñas y jóvenes, y en su desarrollo futuro, dado que sus efectos pueden mantenerse a corto, mediano y largo plazo.
El acoso: en Chile falta por hacer
En este contexto, se han implementado diversas iniciativas de apoyo en entornos escolares, como campañas de sensibilización y programas de prevención, entre ellos el programa finlandés KiVa, respaldado por evidencia empírica.
Además, se ha impulsado la formación de docentes y profesionales que trabajan en comunidades educativas.
Sin embargo, cabe preguntarse si esta atención e interés social han sido suficientes para abordar las múltiples formas de violencia y acoso que persisten en Chile y el mundo.
Para ello, es necesario revisar a quiénes están dirigidas las intervenciones, y si estas consideran la diversidad de situaciones presentes en el estudiantado.
Una revisión de literatura publicada por la UNESCO en 2022, titulada “Violencia y acoso en entornos educativos».
La experiencia de niños, niñas y jóvenes con discapacidad”, analizó estudios realizados en diferentes regiones del mundo, principalmente en países occidentales.
Los resultados fueron preocupantes: en China, dos de cada tres adolescentes con discapacidad reportaron haber sido víctimas de acoso escolar.